Facebook Twitter Instagram
    Hoy:
    • Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo
    • Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena
    • Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación
    viernes, noviembre 7
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    • Inicio
    • Prensa
    • Galería
    • Videoteca
    • Biografía
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    Home»Blog»Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación durante Asamblea Informativa en Tapachula, Chiapas

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación durante Asamblea Informativa en Tapachula, Chiapas

    1 agosto, 2023Updated:1 agosto, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muy buenos días a todas y todos ustedes. 

    Muchas gracias, Tapachula. Muchas gracias a toda la región del Soconusco. Muchas gracias por acompañarnos esta mañana. 

    Yo, aquí en Chiapas quise iniciar estas asambleas en Tapachula, donde inicia México. 

    Es para mí verdaderamente emocionante que ustedes hayan decidido acompañarnos esta mañana aquí en Tapachula. 

    Y yo, quiero iniciar diciéndoles: no tengan ninguna duda, Chiapas es grande. Tapachula y el Soconusco son grandes, pero van a crecer todavía mucho más 

    ¡Que viva Chiapas!

    ¡Que viva Tapachula!

    Y yo quiero iniciar aquí mandando un saludo y reconociendo el trabajo del gobernador, de Rutilio Cruz Escandón. 

    Hay que apoyar a Rutilio, porque si le va bien al gobernador, le va a ir muy bien a Chiapas. 

    Y aprovecho aquí para agradecer la presencia, el entusiasmo, la participación de los adultos mayores que hoy nos acompañan. 

    Porque los adultos mayores son la base de este movimiento, sin la participación de los adultos mayores durante tantos años, hubiese sido muy complicado que este movimiento triunfara. 

    En el 2005, 2006, cuando Televisa decía que no existía Andrés Manuel López Obrador, cuando los dueños del dinero decían que Andrés Manuel era un peligro para México, los adultos mayores lo sostuvieron y lo animaron. 

    Porque, además, Andrés Manuel es su paisano, que no se les olvida nunca a los chiapanecos. 

    En el 2006, cuando le robaron la presidencia de la República e impusieron a Felipe Calderón, al espurio de Felipe Calderón, ustedes, los adultos mayores, el pueblo, sostuvieron a Andrés Manuel López Obrador y lo acompañaron a recorrer incansablemente todo el país. 

    No faltó un solo municipio de México, donde no hubiese estado Andrés Manuel con ustedes. 

    La televisora Televisa, desde luego, no lo mencionaban, pretendieron que desapareciéndolo iban a hacer que el pueblo se olvidara de él. Vino el 2012 y ahí, otra vez Televisa diseñó, fabricó a un candidato y lo sentaron en la presidencia de la República. ¿Se acuerdan de que hasta esposa le consiguieron? 

    Otra vez, el fraude electoral y volver a empezar y recorrer nuevamente todo el país, incansablemente. Primero, para defender a los maestros de México y a la mal llamada reforma educativa, había que defender la educación pública, laica y gratuita que es un gran logro de nuestra revolución. 

    Y después a defender la soberanía energética, la electricidad, el gas, el petróleo y otra vez, Televisa en contra. Recuerden que hasta pasaban un comercial que decía: “México tiene un tesoro enterrado debajo del océano y lo vamos a sacar para hacer crecer a México”. 

    No pudieron y antes de que se votara la reforma energética, el destino quiso que a Andrés Manuel López Obrador le diera un infarto y otra vez decían: ya está acabado. Este ya no va a volver a caminar, ya el sol le hace mal. Ya no va a seguir recorriendo el país. 

    Ah, pero estos nunca van a entender la madera de la que estamos hechos los hombres del sur, resistentes, entregados, dedicados. 

    Entonces, 20 días reposó entre el hospital y su casa, al día 21, como la parábola de Lázaro, Andrés Manuel se levantó y anduvo y se puso a recorrer el país junto con ustedes. 

    Ahora sí, a fundar Morena, que es un partido histórico y en 2018, la cita con la historia, más de 30 millones de mexicanos llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. 

    ¿Saben ustedes qué fue lo primero que hizo como presidente de la República? Recordar su compromiso. 

    Presentó al Congreso una iniciativa de ley para crear la pensión universal para los adultos mayores. Dos meses después, ya andaban los servidores de la nación recorriendo todo el país, incansablemente, casa por casa, porque había que hacer un censo, saber cuántos eran los adultos mayores, dónde estaban y quiénes eran. 

    A finales de marzo, principios de abril, en las plazas públicas, en las escuelas, en las bibliotecas, en los parques, en las oficinas de telégrafos, por primera vez en la historia hubo justicia. 

    Ya ese día un paletero, un panadero, un bolero, un taxista, un vendedor ambulante, una ama de casa, por fin tenían derecho a una jubilación digna y se hizo realidad la pensión universal para los adultos mayores. 

    Y miren, miren cómo es la vida. Como ya se acerca el tiempo electoral, ya empezaron otra vez los mismos de siempre, Televisa, los que se creen todavía, pero ya no son —porque ahora el amo es el pueblo, amos y dueños de México—, ya empezaron a decir ahora que se vaya Andrés Manuel López Obrador de la presidencia, se va a acabar la pensión universal para los adultos mayores. 

    ¿Saben lo que dijo el presidente en el Zócalo hace unos días? Escúchenlo bien: “Venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es un derecho y una obligación constitucional”.

    Ya empezaron otros, a ver si lo identifican, una chachalaca grandota de allá de Guanajuato, Vicente Fox, anda diciendo a su candidata, que quiere que regrese la pensión para los expresidentes de la República y que desaparezca la pensión de los adultos mayores y los programas sociales, “porque los que lo reciben son…”, yo no voy a emplear ese calificativo para ustedes, porque el pueblo de México y el pueblo de Chiapas es trabajador, dedicado, honesto. El zángano se llama Vicente Fox. 

    Miren, aquí como hay palenque lleno vamos a aprovechar para hacer una encuesta, nada más les aviso que esta encuesta, desde luego no la van a publicar ni en El Universal, ni en el Reforma, ni en El Financiero, ni mucho menos en Televisa, porque ahí solamente publican por la paga, encuestas anímicas para mantener el ánimo arriba a los que la pagan. 

    Esta encuesta, el resultado, nosotros nos vamos a encargar de difundirla a todo el país. 

    A ver, les hago una pregunta: ¿ustedes quieren que regrese la pensión a los expresidentes? No. Casi no se escucha. No. 

    Segunda pregunta. ¿Ustedes quieren que continúe la pensión universal para los adultos mayores y los programas sociales? Sí. Sí. Ya me quedaron dudas ¿quieren o no quieren? 

    Pues, miren, que lo escuche bien aquel, porque les tengo una noticia. ¿De cuánto es la pensión universal que usted recibe? 

    ¿Cómo se llama? 

    Ángela Hernández Ramírez: Soy Ángela Hernández Ramírez.

    Lic. Adán Augusto López Hernández: Doña Ángela ¿de cuánto es la pensión que usted recibe? 

    Ángela Hernández Ramírez: Ahorita de cuatro mil 800 pesos. 

    Lic. Adán Augusto López Hernández: A ver, ayúdenle a doña Ángela, no se me vaya a caer de la emoción. 

    Mire, bien, escúchelo: en enero del próximo año, la pensión universal va a aumentar 25 por ciento. Va a ser de seis mil pesos. Tengan para que aprendan. 

    Muchas gracias, doña Ángela. 

    Fíjense ustedes, yo no sé por qué tanto miedo. ¿Se acuerdan de que yo les decía cómo Televisa durante años desapareció de las pantallas al presidente? Pues, ahora conmigo hacen lo mismo, yo no aparezco ni en los noticieros, ni en las entrevistas de Televisa. 

    A mí, la verdad, Televisa me vale un soberano cacahuate. No me importa Televisa. A mí lo único que me importa, lo que verdaderamente me importa es entrevistarme con ustedes. Ustedes mandan, ustedes deciden. 

    Ya los de Televisa hasta me mandaron un amigo que me dijo: “Oye, vengo de emisario”. Le digo: “¿Emisario de quién, si yo no le debo a ningún banco?”. Me dice: “De los señores de Televisa, de los dueños de Televisa”. 

    “Ay, hermano ¿y esos qué quieren?”, le dije. “Ah, que te invitan un café en sus oficinas”. Y le digo: “No, hermanito, diles, que muchas gracias, pero yo soy alérgico al café”.  

    No es cierto, no soy alérgico, si yo soy de los que toman café de Chiapas, porque es el mejor café del mundo. Nada más que con los de Televisa, ni que llevaran café del Soconusco. Nada con ellos. 

    Nosotros vamos a seguir recorriendo el país junto a ustedes, no con aquellos. No nos van a doblar. Yo no quiero ni entrevistas, ni programas especiales, ni noticieros. Bueno, ni telenovelas de Televisa, con ellos nada. 

    Lo que sí es que vamos a seguir recorriendo el país en asambleas informativas como estas. 

    Nosotros vamos a seguir recorriendo el país en asambleas informativas como estas, porque el partido nos ha nombrado delegados nacionales y lo vamos a hacer, escúchenlo bien, porque el partido puso a nuestra disposición cinco millones de pesos para viáticos, pero yo no los acepté. 

    Los rechacé y he pedido que ese dinero se utilice en la remodelación, ampliación, construcción, reconstrucción y equipamiento de dos Centros de Salud de las comunidades más olvidadas del México y cómo va a sobrar, va el sobrante para otros tres Centros de Salud de las comunidades más abandonadas de México. 

    Ustedes conocen muy bien al presidente Andrés Manuel. A mí me tocó con él recorrer desde el 2005 todo Chiapas y nunca, yo no sé ustedes. ¿Ustedes lo escucharon alguna vez que dijera que quería dinero para viáticos? No. Nunca. 

    Siempre nos dijo que este movimiento va a triunfar con las tres eses: suela de los zapatos, sudor de la frente y vaya que acá en Tapachula se suda bastante, y saliva que es la palabra que se compromete y que se cumple cuando se es gobierno. 

    Así lo aprendimos con él porque, además, las jornadas eran interminables, empezaban a las seis de la mañana y terminaban seis, siete de la noche y nunca faltó la compañera o el compañero que invitara a su casa, por muy modesta que fuera, aquí en Tapachula siempre hubo la generosa mano de un compañero, de una compañera que invitaba un caldito de frijol, de arroz. 

    Aquí, a veces hasta cochito, más adelante, un caldo de gallina, pero siempre hubo. Porque ¿saben qué? Eso es la bondad, la generosidad del pueblo de México. 

    Eso no lo tiene ningún pueblo del mundo, ni los rusos, ni los americanos, ni los italianos, ni los alemanes, ni los españoles, ni los franceses, solamente el pueblo de México. 

    Aquí, cuando vemos que a un compañero, a una compañera le falta para la comida, siempre le compartimos. El mexicano siempre comparte. El mexicano es pura bondad. Así son ustedes. 

    Yo, con esto de que ya empiezan, me dicen, me mandan a un reportero que me dice: “Ah, es que usted es el consentido del presidente”. Le digo: “No, consentido del presidente es el pueblo de México”. “Ah, me dice, es que usted es su paisano”. “Bueno, sí es mi paisano, somos tabasqueños los dos. No tiene nada de malo” 

    Me dice: “Ah, pero es que tú presumes que eres su amigo”. “No, le digo. A ver, él me nombró secretario de Gobernación. Nombras a tus compañeros, a los que han luchado contigo, a los que crees que tiene la capacidad. ¿A poco querían ustedes que nombrara secretario de Gobernación a Santiago Creel o Alito Moreno?”. 

    Me dice: “Ah, pero es que tú andas presumiendo que es tu hermano”. Le digo: “No, yo no lo presumo. No presumo que somos hermanos, el que lo presume es él”. “¿Cómo?”, me dice. “Claro, mire, cuando me nombró secretario de Gobernación hicimos un video, 26 de agosto. Lo dijo públicamente ‘He tomado la decisión de nombrar secretario de Gobernación al todavía Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, que es mi hermano’”. Pues, el que me presume es él, yo me dejo querer. 

    Miren, lo que sí es cierto y eso sí lo presumo es que yo conozco el país, conozco y quiero al pueblo de México, porque él me lo enseñó. Muchos años, yo sí puedo orgullosamente decir que yo sí he recorrido el país junto a él. Muchos años luchando juntos. 

    Nada más que, yo todo lo que soy, lo que he sido, lo que sé de política, se lo debo a él y he sido diputado local, diputado federal, senador, gobernador de Tabasco, secretario de Gobernación. 

    Pero, mi orgullo ¿saben cuál es?, y eso sí lo presumo. Que mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador. Al maestro se le debe respeto, gratitud, reconocimiento, admiración y, sobre todo, lealtad. 

    Aquí se los digo, vamos a estar, siempre leales, acompañando a Andrés Manuel López Obrador. El año que viene, es definitorio, porque todavía hay un pendiente. 

    El año próximo va a cambiar, se va a transformar el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ya basta, ya basta de tanta injusticia en México, porque hoy la justicia se vende al mejor postor. La justicia está al servicio del que la paga, del delincuente de cuello blanco, del poderoso. 

    A ver, díganme ustedes ¿cuándo han escuchado a un humilde ejidatario, campesino, agricultor de aquí del Soconusco, que diga que él ha ganado un juicio en defensa de su tierra a un rico, a un poderoso? Nunca. 

    Les comparto, una maestra, a la que yo quiero, admiro, respeto muchísimo, la que me aconseja, me dijo el otro día: “Adán Augusto, escúchalo bien, me dijo, en México la injusticia es como la serpiente, solo muerde a los que están descalzos, a los que no tienen ni para un par de huaraches, a los marginados, a los oprimidos”, pero eso va a cambiar, porque ustedes deciden y el año próximo vamos a todos a participar. Se va a acabar la injusticia en México. Va a haber una Suprema Corte justa. 

    Aprovecho para contarles: la Cuarta Transformación, desde luego que trajo programas sociales, pensión para adultos mayores, becas para jóvenes, Sembrando Vida, apoyo para las personas con alguna discapacidad, apoyo para los hijos de madres solteras, Jóvenes Sembrando el Futuro. 

    Trajo mucha obra pública, ahí está el Tren Maya, la refinería, el Transístmico, el Ferrocarril del Sureste que ya se está reconstruyendo. Mucha obra en el norte del país. 

    Pero, lo más importante, lo verdaderamente trascendental, lo que nos permite seguir construyendo desde la esperanza, una hermosa realidad, es la revolución de las conciencias. 

    Y esa ya no tiene marcha atrás, es irreversible. ¿Saben qué significa revolución de las conciencias? Significa distinguir entre lo bueno y lo malo. Entre los buenos y los malos; y que no se nos olvide nunca que el bien siempre triunfa por encima del mal. Somos más, muchos millones más los buenos que los malos. 

    Porque el pueblo de México es un pueblo bueno. 

    Muchas gracias a todas y a todos ustedes. 

    ¡Que viva Tapachula!

    ¡Que viva Chiapas!

    ¡Que viva el noble y trabajador pueblo chiapaneco!

    ¡Que viva México! 

    ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

    Muchas gracias. 

    —– o0o —–

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo

    9 septiembre, 2023

    Versión estenográfica del mensaje del licenciado Adán Augusto López Hernández, aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación al finalizar darse a conocer los resultados de las encuestas del partido Movimiento de Regeneración Nacional

    6 septiembre, 2023

    Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena

    6 septiembre, 2023

    Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación Durante Asamblea Informativa en Toluca, Estado de México

    26 agosto, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Adán Augusto Informa | Desarrollada por A-EME

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.