Facebook Twitter Instagram
    Hoy:
    • Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo
    • Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena
    • Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación
    viernes, mayo 9
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    • Inicio
    • Prensa
    • Galería
    • Videoteca
    • Biografía
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    Home»Blog»Versión estenográfica de la intervención del licenciado Adán Augusto López Hernández aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación durante Asamblea Informativa en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, CDMX

    Versión estenográfica de la intervención del licenciado Adán Augusto López Hernández aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación durante Asamblea Informativa en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, CDMX

    7 agosto, 2023Updated:7 agosto, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muy buenos días a todas y todos.

    Discúlpennos por el Sol. No estaba en el programa de la Asamblea Informativa que hubiese tanto Sol, pero me da mucho estar aquí en Iztapalapa, en el corazón de San Lorenzo Tezonco.

    Muchas gracias, de verdad, a todas y a todos ustedes por acompañarnos esta mañana.

    Estar aquí en Iztapalapa es estar verdaderamente en el corazón del movimiento obradorista. La historia del movimiento no se entiende sin la participación decidida, sin el arrojo, sin el coraje que la gente de Iztapalapa puso hace muchos años, cuando apenas era un pequeño sueño, el que esto llegara a ser posible. Ahí estuvo en el origen Iztapalapa y estuvieron, desde luego, todos los habitantes de la Ciudad de México, pero Iztapalapa fue el epicentro de todo.

    Por eso, quisimos estar aquí esta mañana para reconocerles a ustedes su dedicación, su entrega, su compromiso. Sin Iztapalapa, esto, como les digo, no hubiese sido posible.

    Aquí agradezco, aprovecho para agradecer principalmente la presencia de los adultos mayores que hoy nos acompañan. Así como hablé de Iztapalapa, les digo que los adultos mayores, pues son verdaderamente el eje de todo. Sin la compañía, sin el apoyo de los adultos mayores de este país, pues también hubiese sido muy difícil que el movimiento triunfara.

    Ustedes, los adultos mayores, en las épocas más difíciles acompañaron a Andrés Manuel López Obrador, siempre, ahí estuvieron, pueblo por pueblo, plaza por plaza, incansables, los adultos mayores.

    Y cómo vamos a olvidar que aquí también en la Ciudad de México, cuando era jefe de Gobierno fue cuando, por primera vez en la historia, los habitantes de la Ciudad de México, los adultos mayores tuvieron derecho a una pensión digna.

    Ahí está, ahí se sembró la semilla de los programas sociales que, muchos años después, después de pasar el artero fraude electoral del 2006, en el cual Televisa y los señores del dinero impusieron a un espurio en la presidencia.

    Intentaron ahí cortarle la ilusión a todo un pueblo, que no se nos olvide que nos fuimos a dormir con la alegría de que se había triunfado y en la madrugada, ya le habían robado la presidencia a Andrés Manuel López Obrador y el pueblo, de frente, acompañándolo, animándolo, los adultos mayores, todos.

    Lo acompañaron en una larga travesía, el plantón en el Zócalo, el platón en Reforma, volver otra vez a recorrer el país, prepararse, organizar el movimiento, porque el pueblo tenía que triunfar algún día.

    En el 2012, otra vez, Televisa, los que se seguían creyendo amos y señores, los dueños de México, fabricaron, diseñaron a un candidato y lo pusieron en la presidencia de la República y otra vez, volver a empezar, pensaban que Andrés Manuel se iba a doblar a la primera o a la segunda. No. Todo un pueblo lo respaldaba y lo animaba.

    Por eso, en el 2018 ya fue imparable el movimiento popular, la ola popular, la ola democrática había llegado al país. Ni con todo el fraude que intentaron pudieron arrebatarle el triunfo a Andrés Manuel López Obrador, porque ustedes, más de 30 millones de mexicanos lo llevaron a la presidencia de la República. Ustedes lo hicieron posible.

    Ustedes, se los digo en otras palabras, han hecho este sueño posible. Por eso, cuando llegó a la presidencia en diciembre del 2018, lo primero que hizo el presidente de la República fue mandar una iniciativa de ley para que, en todo el país se hiciera realidad la pensión universal para los adultos mayores y hubiera programas sociales en todo el país.

    En enero y febrero, los servidores de la Nación, que son como los héroes anónimos de la Cuarta Transformación fueron a todas las casas a hacer un censo, porque necesitábamos saber cuántos eran, dónde estaban, quienes eran y a finales de marzo, principios de abril, en las plazas públicas, en las escuelas, en las bibliotecas, en las oficinas de Telégrafos, por primera vez en la historia de este país, se hizo justicia a los adultos mayores.

    Ahora sí, un obrero, un campesino, un agricultor, un herrero, un plomero, un talabartero, un vendedor ambulante, un comerciante ambulante, un albañil, un peón de albañil tenía ya derecho a una jubilación digna, era el reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación, a la entrega a lo mucho que ustedes han aportado para engrandecer a México.

    Ese es el cariño de Andrés Manuel López Obrador al pueblo de México y a los adultos mayores.

    Miren, porque parece que esta película ya la vimos. Otra vez, Televisa, otra vez los que se dicen dirigentes de partidos, ya empezaron una campaña, andan diciendo: ahora que se vaya Andrés Manuel de la presidencia, se van a acabar los programas sociales, ya no va a haber pensión universal para los adultos mayores.

    Aquí, yo aprovecho para repetir las palabras del presidente de la República. Las dijo en el Zócalo ahora el primero de julio, dijo: “Venga quien venga, la pensión universal que se queda, porque es un derecho y es una obligación constitucional.

    Ya salió otro, Vicente Fox. Yo no le quería decir chachalaca, ya me la guardo. Anda diciendo, se lo dijo a su candidata, que quiere que regrese la pensión para los expresidentes de la República. No.

    Y que desaparezcan todos los programas sociales, incluyendo la pensión universal para los adultos mayores.

    Porque dice él que, todos los que reciben esos programas, todos los beneficiarios de los programas: “son unos…”, yo no lo voy a repetir. Cómo creen que yo le voy a faltar el respeto al pueblo trabajador, entregado, dedicado al pueblo de México.

    Pero, aquí se los digo, desde San Lorenzo Tezonco, el vividor, el mantenido, el zángano es él. El pueblo no.

    ¿Qué les parece si hacemos una encuesta? ¿Qué les parece si hacemos una encuesta? Nada más, les digo que esta encuesta no va a aparecer ni en El Universal, ni en el Reforma, ni en El Financiero, ni en El Economista, ni en Televisa, ni en Latinus. Esos miren, publican por la paga. Publican encuestas anímicas, que sirven para elevarle el ánimo a la que las paga o el que las paga y los ponen así, en el cielo. Acá, la gente opina otra cosa.

    No la van a publicar, pero nosotros vamos a ir por todo el país diciéndoles cómo voto el pueblo de Iztapalapa.

    A ver, primera pregunta. ¿Ustedes quieren que regrese la pensión a los expresidentes de la República? No. No se escucha.

    Segunda pregunta ¿ustedes quieren que se queden los programas sociales y la pensión universal para los adultos mayores? Sí.

    ¿Qué decidió Iztapalapa? Que sí, pues ya se amoló Vicente Fox, ya no va a tener su cocol que quería. Aquí y en todo México manda el pueblo.

    Y como el pueblo manda, yo les tengo una muy buena noticia.

    A ver, ¿cómo se llama usted?

    Máximo Prieto Gómez: Soy Máximo Prieto Gómez.

    Adán Augusto López Hernández (AALH): Don Máximo ¿de cuánto es la pensión universal que usted recibe?

    Máximo Prieto Gómez: De cuatro mil 800.

    AALH: Cuatro mil 800 pesos.

    Hágame un favor, siéntese o agárrese de su compañero o compañera más cercano no se me vaya a caer de la emoción.

    Bueno, a partir de enero del próximo año, escúchelo bien, don Máximo, la pensión universal aumenta 25 por ciento, va a ser de seis mil pesos. Tengan para que aprendan.

    De ese tamaño es el amor del presidente por el pueblo, pero estos, aquellos no quisieran que se supiera. Yo, ahora lo he estado repitiendo. Hay un poema, a propósito del amor del presidente con su pueblo y del pueblo con su presidente. Hay un poema de Jaime Sabines, poeta chiapaneco que dice: “El amor no se debe decir ni con palabras, ni con callar”. Estos quisieran que nosotros calláramos eso, pero no lo van a impedir, porque hay mucho pueblo y mucho presidente. Un presidente que está a la altura de ustedes.

    Aprovecho aquí para decirles, porque yo sé de qué tamaño o por qué el temor, cuál es el miedo de los de Televisa. Así como ya les comenté que durante muchos años atacaron al presidente, lo desaparecieron de las pantallas de Televisa, ahora ya lo están haciendo conmigo, pues si yo soy, yo qué culpa tengo.

    Ya no me sacan, ni en las entrevistas, ni en los noticieros, nada de eso. A mí, la verdad, no me interesa, me vale. Televisa me vale un cacahuate. A mí lo que me interesa son ustedes, entrevistarme con ustedes, con ellos nada.

    Ah, pero eso sí, ya empezaron. Fíjense, cuando estaba de secretario de Gobernación y me tocó cubrir al presidente en las Mañaneras, decían, en la noche yo prendía la televisión por morbo, no por otra cosa. Prendía la televisión y decían: “El gobierno de México anunció…”, pero no decían quién había anunciado, ni sacaban una foto.

    Ahora, pues ya se la están pensando, porque me mandaron a un emisario, un amigo, compañero del movimiento, me llamó y me fue a ver hasta Poza Rica donde tenía una Asamblea Informativa.

    Cuando terminamos, me dijo: “Oye, Adán, vengo de emisario”. Le digo: “¿Emisario de quién, si yo no le debo a ningún banco, ni a Coppel, ni a Elektra ni a ninguno de esos?”.

    Me dice: “No. Emisario de los señores de Televisa, los dueños de Televisa”. Le digo: “Y esos ¿qué quieren?”. “Ah, te invitan un café en sus oficinas y con eso ya se arregla todo. Va a haber entrevistas y ya vas a poder salir en las pantallas del Canal de las Estrellas”. Le digo: “No, primo hermano. Yo soy alérgico al café”. Nada.

    En realidad, con ustedes me tomo todos los cafés que quieran, pero con esos nada. Es más, si voy a esas pomposas oficinas de Televisa, capaz y hasta se roban el Santo Niño de Atocha que aquí traigo en la bolsa. Nada, con ustedes todos.

    Miren, en las épocas difíciles, Andrés Manuel nos enseñó: si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa. Y estamos organizados y ya los derrotamos y los vamos a volver a derrotar, porque la Cuarta Transformación no la detiene nada.

    Por eso, vamos a seguir recorriendo el país, siguiendo su ejemplo con las tres eses: suela de los zapatos, sudor en la frente y vaya que aquí en Iztapalapa con este solecito se suda y saliva, que es la palabra que se compromete, porque es la que se cumple, la palabra que se empeña. Así nos lo enseñó él.

    Yo, aquí lo digo, yo he recorrido todo el país, durante muchos años, a su lado y siempre hubo a su lado la generosidad, la bondad del pueblo de México.

    Me acuerdo de que, cuando las jornadas eran interminables, empezaba seis, siete de la mañana, terminábamos seis, siete de la noche y ahí siempre hubo una compañera, un compañero que invitara un vaso con agua, un plato de frijol, de arroz, a veces se podía un poco más, lo que hubiera en la casa, por muy modesta que fuera.

    Eso es lo más hermoso del pueblo de México, su bondad, su generosidad, su solidaridad. Eso no lo tiene ningún pueblo en el mundo, ni los americanos, ni los rusos, ni los españoles, ni los chinos, ni los japoneses, ni los ingleses, ni los alemanes, solamente el pueblo de México.

    Que lo escuchen bien allá. Aquí, cuando sabemos que un compañero, compañera, vecino, vecina, amiga, amigo, pariente sufre porque ese día no tiene para comer en casa, siempre va a haber otro mexicano, otra mexicana que vaya, que le invite, que le comparta en su mesa. Eso no lo vamos a ver en ningún lado.

    Por eso este movimiento popular triunfó, porque está basado en el amor, en la bondad, en la generosidad, en la solidaridad. Esos son los principios de la revolución de las conciencias y de la Cuarta Transformación.

    Por eso hay que estar acompañando al presidente. Miren, los mismos esos que no me sacan en la Televisora, ya me mandaron, el otro día a un entrevistador.

    Me dijo: “Ah, es que usted está jugando con ventaja”. Le digo: “¿Ventaja de qué o qué?”. “Pues sí, usted dice que es consentido del presidente”. Le digo: “No, yo no soy el consentido del presidente. El presidente solamente tiene un consentido, son ustedes, el pueblo de México”.

    Me dice, pensado que me iba a hacer caer. Me pone el micrófono y me dice: “Ah, pero es que usted anda presumiendo que es su paisano”. “No, le digo, eso por qué lo voy a presumir. Sí somos paisanos, somos tabasqueños los dos. Pero yo no lo presumo, esa es una realidad, los dos nacimos en Tabasco”.

    Y me dice, “Ah, pero es que usted dice que es amigo”. “Bueno, le digo, a mí me nombró secretario de Gobernación y un presidente puede nombrar a que él quiera y más en la Secretaría de Gobernación, que es después del presidente, el puesto más importante en la administración federal”.

    Me dice: “Pues, sí, pero es su amigo”. “No, le digo: mira: el presidente nombra a quien él considera que es su cercano en los afectos, cercano en la ideología, el que lo ha acompañado en el movimiento, el que cree que de los movimientos es el más capaz para nombrarlo o para desempeñar un encargo. Le digo, eso es paralelismo de amistad, de amigo. ¿Qué querías, que nombrara a Santiago Creel o Alito Moreno en Gobernación? Pues, no”.

    Me dice: “Ah, pero es que usted presume que es su hermano”. Le digo: “No, yo no soy presumido. Así como ves, soy modesto. Cuando me nombró secretario de Gobernación, grabamos un video, porque me nombró el día 26, pero él me dijo que me reincorporara ya el día 29, porque yo tenía que ir a pedir licencia al cargo de gobernador y lo dijo públicamente: ‘He tomado la decisión de designar como nuevo secretario de Gobernación, al todavía gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, que es mi hermano’.
    Así lo dijo él. El que presume es él. Yo me dejo querer”.

    Yo lo he acompañado muchos años y yo, todo lo que soy, he sido, sé de política se lo debo a mi maestro y mi maestro es Andrés Manuel López Obrador y al maestro uno le tiene gratitud, respeto, agradecimiento, cariño, pero sobre lealtad, que eso es lo más importante.

    Si somos leales al presidente, somos leales a este movimiento, pero somos leales al pueblo de México, que esa es la lealtad que más compromete.

    Por ello, hay que ayudar a Andrés Manuel López Obrador, al presidente de la República en el último tramo de su camino. Por eso, escúchenlo bien, porque todavía hay un pendiente, el año próximo se va a transformar el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Ya basta de tanta injusticia, ya basta de que en este país la justicia siga, se venda el mejor postor, al que tiene para pagarla. Por eso andan los delincuentes de cuello blanco en las calles, acompañados de sus abogados y a veces, hasta dentro de las oficinas de los ministros de la Corte.

    No puede ser que en este país todavía haya mucha necesidad, mucha marginación y que un ministro de la Corte gane Andrés Manuel López Obrador 600 mil pesos al mes. Eso es inconcebible.

    Por eso se van a ir y les digo algo: a ver ¿cuándo han escuchado ustedes que un humilde agricultor, un campesino, un obrero le gane un juicio defendiendo su tierra o su trabajo a un rico, a un poderoso? Nunca. Eso tiene que cambiar.

    Miren, una maestra, a la que yo estimo, respeto, escucho mucho, porque me aconseja mucho y me aconseja muy bien, me enseñó algo y lo voy a repetir, me dijo: “Mira Adán Augusto, en México, la injusticia es como la serpiente, muerde a los que están descalzos, a los que no tienen ni para un par de huaraches, a los pobres, a los marginados, a los oprimidos”.

    Ustedes van a hacer posible que esto cambie, pero hay que participar y hay que acompañar al presidente. Es el próximo año, no lo olviden y es nuestra obligación moral, con quien dirige y con quienes integramos este movimiento popular, acompañar esta iniciativa y hacer posible que se acabe con tanta injusticia en el país.

    Porque ustedes, ustedes junto con el presidente ha construido ahora sí lo más hermoso de la Cuarta Transformación. Lo más hermoso de la Cuarta Transformación es la revolución de las conciencias.

    La revolución de las conciencias, eso me lo enseño mi maestra, la revolución de las conciencias significa distinguir entre lo bueno y lo malo. Entre los buenos y los manos y que no se nos olvide nunca, que el bien siempre triunfa por encima del mal.

    Y para aquellos, les tengo una buena noticia, a ustedes, no para ellos, para ellos es mala. Somos muchos, muchos millones de mexicanos más quienes integramos el pueblo bueno y les vamos a volver a ganar.

    Va a continuar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.

    Muchas gracias a todas y a todos ustedes.

    ¡Que viva Iztapalapa!

    ¡Que viva el pueblo de México!

    ¡Que viva la Ciudad de México!

    ¡Que viva México!

    ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

    Muchas gracias.

    —– o0o —–

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo

    9 septiembre, 2023

    Versión estenográfica del mensaje del licenciado Adán Augusto López Hernández, aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación al finalizar darse a conocer los resultados de las encuestas del partido Movimiento de Regeneración Nacional

    6 septiembre, 2023

    Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena

    6 septiembre, 2023

    Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación Durante Asamblea Informativa en Toluca, Estado de México

    26 agosto, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Adán Augusto Informa | Desarrollada por A-EME

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.