Facebook Twitter Instagram
    Hoy:
    • Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo
    • Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena
    • Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación
    jueves, mayo 8
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    • Inicio
    • Prensa
    • Galería
    • Videoteca
    • Biografía
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    Home»Blog»Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, en la Asamblea Informativa Mazatlán, Sinaloa

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, en la Asamblea Informativa Mazatlán, Sinaloa

    26 junio, 2023Updated:26 junio, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. 

    Me da mucho gusto estar aquí una vez más en Mazatlán, Sinaloa, con este calor humano, ya se me va a quitar, como decimos allá en pueblo lo pusho, lo pálido, con el sol de Mazatlán y el calor de Mazatlán, pero sobre todo por ustedes y con ustedes. 

    Miren, yo quiero iniciar agradeciéndoles, porque mi madre era maestra, quiero agradecerles a los maestros de Sinaloa, de las dos, de la 53 y de la 27. Muchas gracias, de verdad, a las dos, con un reconocimiento de todo corazón, a las maestras y a los maestros y también a los jubilados que aquí nos acompañan, las redes magisteriales. 

    Muchas gracias, por su entusiasmo, por su participación, por su compromiso y saben que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación siempre va a contar con su amigo Adán Augusto López Hernández, ese es mi compromiso. 

    Aprovecho también para saludarles, agradecer su entusiasmo y su participación a los amigos de ferro. Muchas gracias. Muchas gracias, muchas gracias a los ferrocarriles de México. Ferro, muchas gracias. 

    Miren una lucha de años, porque cometieron una injusticia con los ferrocarriles de México, con ustedes y más temprano que tarde, habremos de reparar esa injusticia. ¡Que vivan los ferrocarrileros de México! 

    De regalo, a quienes me recibieron allá en el aeropuerto, a los transportistas de Sinaloa, a los taxistas, a los de ¿cómo se llaman las camionetas?  Las Pulmonías, las Aurigas, también. Muchas gracias a los transportistas de Sinaloa. 

    Y a todas y todos, a cada uno de ustedes que se tomaron la molestia de venir aquí esta tarde. Sé que aquí hay compañeras, compañeros de Rosario, de Concordia, de Escuinapa, de San Ignacio, de Elota, de Cosalá y desde luego, de Mazatlán. 

    Muchas gracias a todos y a todos ustedes, por acompañarnos aquí esta tarde y yo quiero de manera muy especial iniciar esta intervención durante esta asamblea para saludar y reconocer a los adultos mayores de Sinaloa.

    Ellos son la base de este movimiento y les voy a platicar algo. El Programa de Adultos Mayores, de pensión universal para los adultos mayores, ¿saben de dónde nació? En la cabeza y en el corazón de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República. Hace muchos años, cuando lo acompañamos a recorrer, a recorrer las comunidades en Oaxaca. 

    Se los voy a platicar, se acercó un agricultor, adulto mayor. Le platicó, 2005, octubre del 2005. “Licenciado, tengo 73 años. Yo trabajaba la tierra, pero ya no me da la fuerza, ya no puedo hacer nada. Mi señora tiene 71 y yo escuché que había una jubilación, una pensión para los mexicanos y me dijeron que fuera a pedirla al Seguro Social. 

    Y cuando llegué al Seguro Social me preguntaron ‘¿En qué empresa trabajaste? ¿Quién era tu patrón?’. Y pues, yo contesté que yo no había trabajado en ninguna empresa y que nunca había tenido un patrón, porque yo me dediqué 60 años a sembrar a la tierra y a cosechar. De eso pude sacar adelante a mi familia. 

    “Pero, ahora yo ya no tengo ingresos. Mis hijos se fueron y vivo de lo poco que me mandan, a veces no alcanza ni para la comida y estamos administrando. Entonces, fui al Seguro Social y me dijeron ‘No, como tú no tuviste patrón, pues no tienes derecho a una pensión’.”

    Y el presidente le dijo, 2005, octubre de 2005. “Mira, vamos a ganar la Presidencia de la República y así como le hice, cuando era yo jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que dimos una pensión universal a todos los adultos mayores de la Ciudad de México, así le vamos a hacer, ahora que ganemos el gobierno”. 

    El señor se fue con la esperanza, pero resulta que nos robaron la elección en el 2006. Y entonces, Andrés Manuel López Obrador se dedicó a recorrer todo el país, casa por casa, pueblo por pueblo y llegó la elección del 2012. 

    Ahí nos la robaron de otra manera, con un candidato fabricado por las televisoras. ¿Se acuerdan ustedes? Pero, no hay mal que dure tres elecciones, ni pueblo que la resista. En el 2018, más de 30 millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador para Presidente de la República. 

    ¿Y saben ustedes qué fue lo primero que hizo Andrés Manuel López Obrador cuando llegó a la Presidencia? En diciembre del 2018, mandó una iniciativa para que fuesen una realidad los programas sociales, una obligación constitucional, entre ellos la pensión alimenticia, universal, para los adultos mayores. 

    Y en febrero o marzo del 2019 ya andaban los servidores de la nación levantando el padrón y hoy es una realidad. ¿Por qué les platico esto? Porque ya andan aquellos, los dinosaurios, diciendo, ya andan aquellos, los que ya se fueron, ahora los últimos salieron huyendo del Estado de México, donde ganó la maestra Delfina Gómez. 

    Entonces, andan diciendo que van a desaparecer la pensión universal, la pensión de los adultos mayores, ya se lo preguntaron el viernes al presidente. Y andan diciendo: cuando se vaya Andrés Manuel de la Presidencia, ya no va a haber pensión para los adultos mayores. 

    ¿Cuántos adultos mayores hay aquí? Ahora sí son un mundo. Bueno, pues les tengo una noticia. Aquellos se van a quedar con las ganas, porque va a haber pensión universal para los adultos mayores por largo tiempo, porque va a continuar la Cuarta Transformación. 

    Y no nada más eso. Miren, a ver ¿quién sabe de cuánto es la pensión para adultos mayores? Bueno, cuatro mil 800. El año próximo, a partir de enero, va a ser de seis pesos la pensión. Como dice el presidente: tengan para que aprendan. 

    Son unos mentirosos. Pero ya andan, como ya es época electoral, miren lo que pasa conmigo. Resulta que cuando yo era secretario de Gobernación me tocó sustituir al presidente durante cuatro días en la conferencia de prensa mañanera, y una televisora, Televisa, me desapareció, desde esa época no sacan imágenes mías, ni me interesa. Y decían: “El gobierno de México dio su tradicional conferencia”. No decían quién y nada. 

    Y desde aquí, frente a ustedes, les digo: no me importan los de televisa, yo no quiero sus entrevistas, porque a mí la única entrevista que me interesa es con ustedes, con el pueblo, con los sinaloenses. Que se queden, que se queden con su noticiero. Eso sí, que no me saquen en sus telenovelas. 

    Ya sé que ahora andan, igual, que me quiten de ahí. Hay una cosa que tienen, El privilegio de mandar, que se vayan a volar, porque se van a volar con todos los privilegios, porque esta película ya la vivimos. 

    Cuando Andrés Manuel López Obrador iniciaba, cuando le robaron la presidencia en el 2006, él se dedicó a recorrer todos los pueblos del país, todos los municipios. Nunca Televisa sacó una sola noticia. Televisión Azteca sacaba un programa en la noche, pero Televisa nunca.

    Y desde aquella época se hizo una consigna: si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa. Y ya le ganamos una vez a Televisa y le vamos a volver a ganar, porque este pueblo sabe organizar y si se organiza, no nos va a ganar Televisa, que se vayan a volar con sus programas. 

    Así como eso, porque miren, son toda una mafia. Ahora andan otros, los de Latinus, son unos mercachifles, corruptos, mercenarios del periodismo. Un grupito de empresarios vividores, un yerno de un exgobernador, otro, exgobernador convertido en socio de ellos. 

    Otro exgobernador más que se la pasa en Miami, disfrutando de los millones que se robó, pero que es socio y un dizque periodista que vive de ellos, al que le paguen muy bien, es un gacetillero en turno. No me quiero ni acordar de su apellido, porque no vale la pena. A ellos les digo: no les tengo ningún temor y los vamos a seguir evidenciando. 

    A ver ¿quién de ustedes sabe cuánto cuesta una cajita de paracetamol aquí en la farmacia? En la farmacia, 10, dependiendo de la farmacia te cuesta entre diez pesos, si es genérico y 40 pesos, si es de marca. 

    ¿Saben en cuánto se las vendían a los gobiernos de Michoacán, del Estado de México, de Oaxaca, yo creo que, hasta aquí, en Sinaloa también llegaron a vender? 748 pesos cada cajita. ¿Son o no son ladrones corruptos?

    Por eso, desde aquí, mirándole a los ojos, le digo a ese señor, que nunca le voy a dar una entrevista. Yo voy a estar con ustedes, no con ellos y se va a acabar la impunidad en este país. 

    Ahora, por ejemplo, mi partido, ha iniciado porque esa fue la determinación, incluyó a cuatro compañeros, nos nombró como delegados nacionales y nos pidió que hagamos asambleas informativas como esta, para darles a conocer de qué se trata la Cuarta Transformación de la vida pública nacional y cómo vamos a consolidarla. 

    Yo quiero informarles a ustedes, porque mi única obligación, a quien yo debo de informar es a ustedes y por eso lo hago de manera directa, que el partido puso a nuestra disposición cinco millones de pesos para cada uno de nosotros, para los gastos de asambleas informativas, para pagar el hotel, para pagar los transportes, las comidas, los chicles, pues. 

    Y yo, en honor a ustedes, rechacé esos cinco millones de pesos y les pedí en un oficio, que regresen ese dinero a donde corresponde, a la Tesorería de la Federación, que es como la caja del gobierno federal y que, por mi petición, por mi voluntad, yo quiero que ese dinero se destine a la construcción, reconstrucción, ampliación o equipamiento de la Casa de Salud de Metlatónoc, Guerrero, que es una comunidad olvidada y abandonada en la montaña de Guerrero. 

    Y como va a sobrar, la otra parte, se va a destinar para lo mismo en Huayacocotla, Veracruz, que es un pueblo también olvidado y saqueado allá en la montaña, en la Huasteca, en la frontera con San Luis Potosí, va a sobrar dinero. 

    Otra parte, para Rincón de Romos, en Aguascalientes y lo último, porque lo va a administrar la gente, para una comunidad en Oaxaca y que sea la gente de Oaxaca la que decida dónde. 

    Esa es nuestra decisión. ¿Por qué lo rechazamos? Se los voy a decir, porque yo aprendí a recorrer el país y a conocer a los mexicanos, al lado de Andrés Manuel López Obrador y muchos de ustedes que lo conocen, de hace muchos años, yo les pregunto ¿cuándo escucharon ustedes que Andrés Manuel López Obrador pidiera viáticos? Nunca. 

    Este movimiento, como nos lo recordaba el otro día la diputada federal Andrea Chávez, se construyó con tres eses: suela de nuestro zapato, con el sudor de la frente y con saliva que luego se convierte en el gobierno en realidades, en hechos. 

    Así se construyó este movimiento, así nos lo enseñó Andrés Manuel López Obrador que, para mí es mi maestro. Lo que yo soy se lo debo a Andrés Manuel López Obrador. Es mi paisano, es tabasqueño, yo soy tabasqueño como él, pero más allá del paisanaje, lo que importa, es el aprendizaje; es tenerle confianza al Presidente de la República. 

    Aquí también yo quiero agradecerle, no lo he hecho, bueno, quiero agradecerle que me haya relevado, aceptado relevarme del encargo de secretario de Gobernación, porque eso me permite estar aquí con ustedes, construyendo la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. 

    Vamos a ir construyendo con ustedes pueblo con pueblo este movimiento, porque una revolución, como la revolución de conciencias, se inicia en seis años y se consolida a lo largo de los años, tres, cuatro sexenios más habrá Cuarta Transformación de la vida pública nacional. 

    Claro que va a haber transparencia. Quiero aprovechar aquí para decirles: este movimiento tenemos que consolidarlo juntos, entre todos; no debe de haber diferencia entre hermanos. Todos somos lo mismo, todos somos parte de ese pueblo anónimo, que ha sido explotado durante décadas por el neoliberalismo. 

    Pero este movimiento, porque eso nos lo enseñó Andrés Manuel, es un movimiento que tiene generosidad, aquí cabemos todos, todos los que queramos trabajar por el bien de México y ese es nuestro compromiso. 

    Yo voy a continuar recorriendo el país, pero lo voy a hacer privilegiando la unidad de todos y lo voy a hacer, sobre todo, con lealtad al Presidente de la República y al proyecto de transformación que él encabeza. 

    Quiero decirles que ya falta menos, que el año próximo, no, nosotros no sabemos fallar, no lo hecho nunca y no lo vamos a hacer ahora. Vamos a ir con este (inaudible), frente, vamos a ir. 

    Por eso, el año próximo va a haber reforma constitucional al Poder Judicial, porque son, miren, son unos mercenarios. A poco, bueno, aquí están los ferrocarrileros, ¿cuántos años tienen pidiendo justicia?

    Miren, les desaparecieron los expedientes, han fallado en su contra, porque los señores del dinero, que son los dueños de los ferrocarriles, miren, salpican para todos lados. 

    Yo no he escuchado algún ejidatario de aquí de Sinaloa, ¿cuándo ha habido justicia? Pongan la tierra contra los señores del dinero y terminan perdiendo, porque en este país, desgraciadamente, la justicia sigue al servicio de los poderosos. 

    Los jueces se venden al mejor postor, la justicia en México no tiene nada de justa y eso es lo que vamos a cambiar. Va a haber Poder Judicial de jueces honestos y comprometidos. La justicia va a ser la justicia del pueblo de México. 

    Por eso, seguimos luchando, porque tenemos que terminar de consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. Por eso quisimos estar aquí en Mazatlán, agradeciéndoles a todos ustedes su compromiso y termino diciéndoles: Es tiempo de todos, los tiempos del señor son perfectos, aquí el tiempo no es de nadie, es de todos. 

    ¡Que viva Mazatlán!

    ¡Que viva Sinaloa!

    ¡Que viva el pueblo de Sinaloa!

    ¡Que viva México!

    ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

    Muchas gracias. 

                                                          —– o0o —–

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo

    9 septiembre, 2023

    Versión estenográfica del mensaje del licenciado Adán Augusto López Hernández, aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación al finalizar darse a conocer los resultados de las encuestas del partido Movimiento de Regeneración Nacional

    6 septiembre, 2023

    Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena

    6 septiembre, 2023

    Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación Durante Asamblea Informativa en Toluca, Estado de México

    26 agosto, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Adán Augusto Informa | Desarrollada por A-EME

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.