Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Muchas gracias por estar aquí, por acompañarnos esta tarde de domingo.
Quiero agradecer y reconocer a nuestro compañero, a nuestro amigo el senador Ricardo Moreno por la generosidad de sus palabras. Muchas gracias, Ricardo.
No saben ustedes lo que representa para nosotros que un senador de la República, de aquí del Estado de México, aquí en Toluca nos haya acompañado y se haya sumado con todo a este movimiento.
Igualmente, agradezco a Marco González Segura, jefe supremo náhuatl, indígena del Estado de México. Muchas gracias, Marco.
A Marco Antonio Ruiz, presidente del Consejo Supremo por la Unificación de los Pueblos Indígenas.
Y a todos, todos los que nos acompañan aquí esta tarde.
Terminamos hoy una jornada en el Estado de México. Vaya manera de terminar una gira aquí en el Estado de México, con ustedes, con su generosidad, con su atención.
Iniciamos, como bien dijo, Ricardo, en la mañana en Ecatepec. Después, estuvimos en Tlalnepantla y ahora en Toluca y en todo el Estado de México se respira ya el aire de la transformación.
Reconocemos en Delfina Gómez, una mexicana excepcional que conoce y quiere al Estado de México como nadie y que va a ser una gran gobernadora del Estado de México, porque Delfina cuenta con el apoyo de todas y todos ustedes.
Nosotros sabemos que no la van a dejar sola, que Delfina no está sola y que da inicio la Cuarta Transformación, la transformación a fondo del Estado de México.
Ya ustedes lo decidieron, le cortaron la colita al dinosaurio que estaba a punto de cumplir cien años, pero ya no regresarán y prepárense porque vamos a ganar Toluca.
Vamos a ganar Toluca, porque los habitantes del Valle ya no merecen tanto olvido, tanto abandono, la corrupción, esto se acabó, quiso acabar con la esperanza del pueblo del Estado de México y de Toluca.
Por eso, todos en junio, como si fueran uno solo, unidos apoyaron a Delfina y por eso se los digo, Toluca va a caer el año próximo. Es la hora de Toluca, es la hora del Estado de México.
Y yo aprovecho aquí para saludar la presencia de los adultos mayores en esta asamblea informativa, porque los adultos mayores son la base de este movimiento.
Sin el trabajo, el esfuerzo, el apoyo de los adultos mayores de este país y del Estado de México, hubiese sido prácticamente imposible que el pueblo triunfara en el 2018.
Y comienzo platicándolos un poco la historia. En octubre del 2005, acompañábamos al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido por Oaxaca.
Ahí en un municipio que se llama Jalapa del Marqués se le acercó un adulto mayor, antes no se les decía adultos mayores, eso es ahora, ya es la modernidad. Antes se les decían: nuestros viejitos, nuestras viejitas.
Y entonces, se acercó y le dijo: “Oiga, licenciado, aconséjeme qué tengo que hacer. Fíjese que yo tengo 73 años, mi viejita tiene 71. Yo ya no puedo trabajar, trabajé toda mi vida, desde que era un chamaco y alguien me dijo que a los que había trabajado como yo, el Seguro Social nos jubilaba y me dijeron que fuera al Seguro Social.
“Fui al Seguro Social en Ixtepec y ahí me recibió un empleado. Le dije, ‘vengo a anotarme para que me toque mi jubilación’. Me preguntó: ‘¿En qué trabajaste? ¿En qué empresa? ¿Quién era tu patrón?’. Yo le dije que no, que yo había trabajado en el campo 60 años de mi vida, cosechando frijol y maíz para comer y si sobraba, se vendía, pero que ya no me daban las fuerzas.
“Y me dijo, así como burlándose: ‘Ah, entonces tú fuiste tu mismo patrón, pues no. No tienes derecho a la pensión, porque aquí nada más es para los que hayan sido empleados de una empresa, de un comercio, que hayan tenido un patrón’. Yo, ya no sé qué hacer, estoy desesperado”.
Y le dice el licenciado López Obrador: “Ten un poquito de paciencia, ya falta menos. Ayúdanos, vamos a ganar la presidencia de la República y va a haber pensión para los adultos mayores en todo el país”.
Pero sucede que en ocasiones se atraviesa el chamuco y en el 2006 le robaron la presidencia al Andrés Manuel López Obrador. El más escandaloso fraude de la historia para imponer a Felipe Calderón y cuando todos pensaban que Andrés Manuel se iba a retirar a su casa, allá a Palenque, este agarró y se puso a recorrer todo el país, en todos los rincones, en todos los municipios del país estuvo incansablemente.
Y llegó la elección del 2012 y en el 2012 impusieron a un candidato, lo fabricó una televisora, Televisa y otra vez le arrebataron la Presidencia de la República y ahí empieza otra vez el camino, a luchar en contra de la reforma energética, la mal llamada reforma energética, a caminar junto con la gente, a seguir ratificándole al pueblo que es con ellos, que no había lugar al desmayo.
Ahora sí, el pueblo se organizó, el pueblo se hartó de los que se creían dueños de México y con más de 30 millones de votos llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República.
¿Y saben ustedes qué fue lo primero que hizo Andrés Manuel López Obrador al llegar a la Presidencia en diciembre del 2018? Mandó una iniciativa para que se hiciera ley la pensión para los adultos mayores.
Y tres, cuatro meses después salieron a la calle los servidores de la nación, a levantar el censo y en abril ya estaban recibiendo los adultos mayores su pensión universal en todo el país. Ese es un presidente que cumple, que le cumple al pueblo.
Por eso ahora que ya se viene la época electoral, a esos que ustedes corrieron de aquí, del Estado de México, voto a voto, los azules y los rojos ahí andan otra vez, vociferando, mintiendo, mienten con contumacia. No saben hacer otra cosa más que mentir.
¿Y saben qué andan diciendo? Que ahora que se vaya Andrés Manuel de la Presidencia se va a acabar la pensión para los adultos mayores de este país.
Pues aquí les informo, ayer acompañamos a Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo a festejar los cinco años de la victoria.
¿Y saben qué dijo? Que llegue quien llegue va a seguir la pensión universal para los adultos mayores en este país, porque ya es constitucional.
Pero, además, les tengo otra noticia. ¿De cuánto es la pensión para los adultos mayores? Pues, a partir de enero va a ser de seis mil pesos la pensión.
Ya ven ustedes por qué el pueblo apoya a la Cuarta Transformación. Hay mucho pueblo, pero también hay mucho Andrés Manuel López Obrador. Un presidente que cumple, que no olvida nunca sus compromisos y que está con ustedes, con los adultos mayores, con los jóvenes, con el programa Sembrado Vida, con los programas sociales. Ese es un gobierno que transforma.
Así que, seis mil pesos la pensión. Tengan para que aprendan.
Y ya ahora, cuatro compañeros de Morena, porque a mí sí, uno de mis orgullos es ser militante y fundador de Morena, porque lo hicimos con ustedes.
Cuando nadie creía que este movimiento fuese a ser posible, me acuerdo de que fui el primer senador que renunció y se fue a buscar la filiación y ayudar a la fundación de Morena y acompañamos a Andrés Manuel López Obrador por todo el país. Nos tocaba organizar las asambleas y la gente respondió y un movimiento político en tiempo récord se hizo partido y llegó a la Presidencia de la República y hoy ya serán 23 estados que gobierne Morena.
Por eso, estos son tiempos de trabajar incansablemente y el partido nos ha pedido que nos quitemos el chaleco y que salgamos al sol, que vayamos casa por casa, pueblo por pueblo, en asambleas informativas diciéndole a todos que tiene que continuar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.
Organizados y unidos va a haber continuidad con cambio en este país.
Y como ya vienen las épocas electorales, ya empezaron otra vez los mismos de siempre, los que se creen dueños de México, Televisa. En mi caso, hagan de cuenta que yo no existo. Yo no doy entrevistas con ellos, no me pasan en sus noticieros, desde hace meses, desde que era yo secretario de Gobernación, yo no existía.
Ya me mandaron un mensajero, que quieren hablar conmigo para que yo vaya a entrevistas. Miren, nunca, nunca, jamás, porque a mí la entrevista que me interesa es entrevistarme con ustedes, con ustedes sí.
Y nos hacen recordar lo que vivió con todos ustedes Andrés Manuel en el 2006, porque cuando le robaron la Presidencia y se dedicó a recorrer el país, nada, nada lo tomaba en cuenta Televisa.
Había una televisora, Televisión Azteca que sí tenía un programa todas las noches, a las 11 de la noche, pero Televisa calló como momia y entonces en las plazas nació una consigna: “Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.
Y aquí, a ustedes se los digo, jamás voy a ir con Televisa, yo voy con ustedes, porque nos vamos a organizar y si este pueblo se organiza, le vamos a volver a ganar a Televisa.
No quiero ni entrevistas, ni programas, ni noticieros, ni telenovelas quiero que me saquen.
Y también, hay otros, los mercachifles, los políticos, empresarios corruptos, los de Latinus. Ya tienen contratado a un periodista gacetillero, pero tampoco, ya me mandó a decir que si cuándo le doy una entrevista. Nunca, porque eso son traficantes de influencias; de influencias, no de influenza
Miren, esto es lo que hacen, hacían, lo hicieron Michoacán, en Oaxaca donde ya hay unos gobiernos distintos y lo hacían aquí, en el Estado de México. ¿A cómo creen que vendían un paracetamol? ¿Cuánto cuesta una caja de paracetamol aquí? 15 pesos en el genérico y 35, 40 en una farmacia de nombre.
¿A cómo creen que vendían esa misma cajita al Estado de México? 784 pesos. Son nos ladrones, corruptos, por eso ya se fueron y por eso nosotros, con ellos nada. Yo estoy con ustedes y con los medios de comunicación que están cubriéndonos, las redes sociales, con todos ellos sí y con el pueblo, pero con los mercachifles nunca.
Ahora también les platico, andamos recorriendo el país, yo quiero que lo sepan de viva voz. El partido nos dio, nos ofreció cinco millones de pesos a cada uno para que lo usáramos para viáticos, para hoteles, para gasolina, para casetas, para comida.
Yo lo rechacé, no los acepté esos cinco millones de pesos y no lo hago. ¿Saben qué hice? Le pedí que devuelvan el dinero a la Tesorería de la Federación, que es como la caja del gobierno federal y que ese dinero se destine a dos comunidades abandonadas, para el Centro de Salud, a Metlatónoc, Guerrero y a Huayacocotla, Veracruz.
Y como el dinero lo va a administrar el pueblo de Oaxaca y de Veracruz y ni siquiera se lo vamos a dar oler a los políticos de Latinus va a sobrar dinero y el sobrante va para Rincón de Romos en Aguascalientes y para una comunidad en Oaxaca y que sean los oaxaqueños quienes nos digan a qué comunidad deciden que vaya.
Ese es nuestro compromiso y se los digo aquí también. Yo no acepté ese recurso, porque yo aprendí al lado, caminando al lado de un hombre irrepetible, de un mexicano excepcional que se llama Andrés Manuel López Obrador.
Sí, es mi paisano, es mi amigo, es mi hermano, pero ¿saben qué representa para mí Andrés Manuel López Obrador? Andrés Manuel López Obrador es mi maestro. Yo estoy aquí y estoy en política y he sido en política gracias a él, de él aprendí que hay que caminar y caminar sin descanso, para construir. Él me enseñó.
¿Cuándo escucharon ustedes que Andrés Manuel pidiera dinero para viáticos? Porque saben qué, el pueblo de México es tan noble y tan generoso, que después de que terminaba la larga jornada, que empezaba muy temprano, por ahí de las cinco, seis de la tarde, no faltaba la compañera o el compañero que lo invitara a su casa y que le invitara un vasito de agua y que le echara más agüita al caldo de frijol y al arroz.
Y si era aquí en el Estado de México, pues una tortillita, si bien iba embarradita con asiento o con frijol, pero siempre hay, porque así es el pueblo de México, generoso, noble, desprendido.
Aquí en México nunca se le niega nada a un hermano, a un vecino, ustedes o saben, porque en los pueblos hay gente que a veces no tiene para comer y no falta el vecino que lo ayude, que lo acompañe, que le invite, como dije, un plato de comida.
Por eso, no necesitamos nosotros de viáticos. Sí lo vamos a seguir construyendo como nos enseñó Andrés Manuel, con las tres eses: suela de los zapatos, sudor en la frente y saliva que después se convierte en realidad cuando se gobierna.
Porque como bien nos enseñó y ayer nos lo recordó en el Zócalo, la lealtad verdadera es con el pueblo. Esa es la lealtad que cuenta y yo voy a seguir siendo, como decía un poeta tabasqueño: “ayudante de campo de sol”. Voy a ser un peón de este movimiento, de eso no tengan duda. Un peón incansable, como dijo alguien hoy en la mañana aquí en Ecatepec.
Y vamos, pues a seguir con todos ustedes construyendo este movimiento y aquí en el Estado de México, en Toluca aprovecho para decirles, claro que va a iniciar en septiembre ya, va a ser una realidad la transformación del Estado de México para que nunca más haya abandono, para que se apoye verdaderamente al Estado de México, para que, en Ecatepec, en Tlalnepantla, en Toluca, en todo el Estado de México no falte agua potable, ningún servicio público.
¿Y saben qué? Delfina se va a aplicar, porque nos duele que el Estado de México sea el estado con más feminicidios en el país y ahora es el tiempo de proteger a las mujeres, de ayudarlas, que no haya un feminicidio más, que haya prevención, que haya atención, que haya justicia de género, que haya servicios municipales para que nuestras hijas, cuando regresen a casa, de la escuela o del trabajo, regresen seguras, sin el temor de que las asesinen a la vuelta de la esquina.
Eso es lo que queremos los mexicanos y desde aquí se los digo, no más impunidad a los feminicidas. No más violencia familiar, ni de género. Nunca más un feminicidio en este país porque, además, viene ya el gran cambio en la corte, en la Suprema Corte de Justicia. Se va a transformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Porque para nadie es un secreto que la justicia en este país se vende al mejor postor, que los jueces, los magistrados, los ministros están al servicio de los poderosos, de los intereses de los oligarcas.
¿Cuándo han ustedes visto que un humilde campesino o un vil ejidatario gane un juicio a un potentado en densa de su tierra y de su derecho? Nada. La justicia aquí está al servicio de los ricos, de los delincuentes de cuello blanco, pero el pobre sigue siendo pisoteado, como siempre y eso no puede seguir siendo en este país.
Va a transformarse, aunque no les guste a los señores de la Corte, va a haber una Suprema Corte justa y va a haber justicia para todos los pueblos.
A eso hemos venido, a decirles que es el momento de organizarnos. Es el último empujón, les duele a aquellos, pero va a seguir la transformación de México, como les dije, hay mucho pueblo y con el pueblo todo. Sin el pueblo nada.
Vamos juntos a recorrer todo el Estado de México, casa por casa, unidos, leales, comprometidos, porque es la hora de la transformación en el Estado de México y de que haya continuidad con cambio.
Va a haber continuidad en este país, aunque les duela.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
¡Que viva Toluca!
¡Que viva el Estado de México!
¡Que vivan los adultos mayores, los jóvenes y todos los habitantes del Estado de México!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias.
—– o0o ——