Facebook Twitter Instagram
    Hoy:
    • Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo
    • Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena
    • Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación
    jueves, mayo 8
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    • Inicio
    • Prensa
    • Galería
    • Videoteca
    • Biografía
    Adán Augusto López HernándezAdán Augusto López Hernández
    Home»Blog»Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Asamblea Informativa en Lázaro Cardenas, Michoacán

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Asamblea Informativa en Lázaro Cardenas, Michoacán

    8 julio, 2023Updated:8 julio, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. 

    Miren, el destino es caprichoso. ¿Saben dónde estuve hoy en la mañana? En un lugar llamado Cárdenas en Tabasco, en honor al General Lázaro Cárdenas, el presidente más nacionalista de la historia de este país, él no nació en Lázaro Cárdenas, nació en Jiquilpan, Michoacán, pero Lázaro Cárdenas hace honor a la memoria del general. 

    Lázaro Cárdenas es un pueblo entregado, laborioso, dedicado, no podía llevar mejor nombre que del dueño de la historia de México, del General Lázaro Cárdenas del Río, por eso a mí me da mucho gusto estar aquí. 

    Imagínense si no rendir homenaje a quien salvó, a quien rescató al petróleo para México, quien nacionalizó la industria petrolera, al creador del ejido, del Instituto Politécnico Nacional con todo lo que representa. 

    Porque un día nos dimos cuenta que ya éramos dueños del petróleo, pero no teníamos los técnicos, ni la tecnología para explotarlo, por eso visionario como pocos, creó el Instituto Politécnico Nacional y aquí hay que rendirle un aplauso en homenaje al General Lázaro Cárdenas. 

    En los últimos cien años, México solo ha tenido dos grandes presidentes, dos transformadores, uno michoacano y el otro tabasqueño: Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. 

    Por eso hoy les hablaba del destino y quiero iniciar agradeciendo a nuestro amigo, a Napoleón Gómez Urrutia y a los dirigentes mineros y a los mineros de México que están hoy presentes, porque la historia no puede concebirse sin la entrega, sin el trabajo de nuestros mineros. Se lo decía ahora a Paco Nava de la 271, pero está la 272, 273, 274, 276 y la 377. 

    ¡Que vivan los mineros de México! Ellos, los trabajadores petroleros también. La minera de la 339, también porque si no, me van a regañar. Muchas gracias. Ellos y los trabajadores petroleros de la República Mexicana son parte importante del desarrollo de nuestro país, sin ellos, a lo mejor México no estaría en las condiciones en las que hoy está. 

    Hay que reconocerles su trabajo, su entrega, su dedicación. Desde aquí hago un llamado, porque ha habido injusticias contra los trabajadores mineros, ahí está Cananea, Taxco, Sombrerete, pero más temprano que tarde habrá justicia para el trabajador mexicano y para el trabajador minero. Ese es nuestro compromiso. 

    Aquí, hemos venido a Lázaro Cárdenas, el puerto de mayor proyección a nivel nacional y yo quiero comprometer nuestros esfuerzos para que Lázaro Cárdenas sea ejemplo de desarrollo económico a nivel nacional; es lo menos que merece este hermoso rincón de México. 

    Ahora el presidente ha sentado las bases, ya es propiedad de la Secretaría de Marina la tierra para desarrollar la segunda etapa del Puerto de Lázaro Cárdenas, porque Lázaro Cárdenas va a ser, se los dije, eje del desarrollo económico. 

    Ya tenemos en el Pacífico, Manzanillo y Salina Cruz, falta que fortalezcamos a Lázaro Cárdenas y lo vamos a hacer, porque es el puerto del futuro en el país. Necesitamos que haya generación de empleo, que haya atención para todos y eso solamente si fortalecemos al Puerto de Lázaro Cárdenas, ese es nuestro compromiso. 

    Aquí, quiero hoy aprovechar en esta hermosa tarde de sábado, para agradecerle a los adultos mayores que hoy nos acompañan; ellos son, nuestros adultos mayores, son la base de este movimiento. Sin el esfuerzo, sin la entrega de ellos, sin el compromiso, este movimiento posiblemente no hubiera triunfado, por eso, yo quiero iniciar reconociéndolos a ellos. 

    Voy a platicarles una historia. Hace muchos años, en octubre del 2005, en una etapa en la que el presidente, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador recorría el país, nos tocó estar a su lado en Oaxaca, en un pueblo que se llama Jalapa del Marqués. 

    Ahí se acercó un adulto mayor, en aquella época ni se llamaban, ni se les decía adultos mayores, se les decía abuelitos, viejitos. Chavorrucos, no, eso es otra cosa. Este se ve que no tiene más de 25 años. Eran los abuelitos o eran nuestros viejitos. 

    Le dice: “Oiga, licenciado, yo quiero que me aconseje qué tengo qué hacer, tengo 73 años de edad, mi viejita tiene 71; yo ya no puedo, he trabajado desde que tenía 13 años, 60 años de mi vida dedicados a sembrar maíz, sembrar frijol, cosecharlo, guardar para comer y lo poco que sobraba lo vendíamos, pero ya no puedo”. 

    “Ya me dijeron que todos los mexicanos tenemos derecho a una jubilación del Seguro Social” -escúchenlo bien- porque aquí hay muchos agricultores que se encuentran en esa situación. Allá fue, le platicó, a Ixtepec, como a tres horas de camino, entre la sierra y el istmo de Oaxaca. 

    Llegó a la oficina del Seguro Social y le dijo el empleado del Seguro “¿Qué se le ofrece?”. “Pues, vengo a anotarme, porque yo quiero tener mi jubilación y ya me dijeron que todos los mexicanos tenemos derecho a ella”. Le pregunta el desalmado: “¿Cuántos años tienes?”. “Pues 73.” “¿Quién fue tu patrón? ¿En dónde trabajaste? ¿En qué empresa? ¿En qué comercio? ¿Con quién?”. 

    Y le dice: “No, pues yo no tuve patrón, si con trabajos sé leer y escribir”. “Bueno, ¿en qué trabajaste?”. “Yo tengo una parcela y cultivaba la tierra, cosechaba”. Y le dice aquel: “No, pues tú eras tu propio patrón. No tienes derecho a jubilación”. 

    A muchos de ustedes les suena conocido, porque muchos de ustedes han sufrido y han pasado por ello. 

    Y le dice: “Dígame, licenciado ¿ahora qué tengo qué hacer?”. Y le dice Andrés Manuel López Obrador: “Ten paciencia, vamos a ganar y ahora que yo gane la Presidencia de la República vamos a tener la pensión universal para los adultos mayores, tal y como la instauré en la Ciudad de México, ahora que era Jefe de Gobierno”. 

    Pero, pues el destino sí es caprichoso, pero a veces hay quienes piensan que tuercen el destino y le robaron la presidencia en el 2006 e impusieron en el fraude electoral más escandaloso de la historia de México y uno de los más escandalosos de la historia de la humanidad e impusieron a un espurio, a Felipe Calderón. 

    Entonces, cuando todos pensaron, Andrés Manuel ya se va a retirar, se va a dar por vencido, él se dedicó a recorrer el país. ¿Cuántas veces no estuvo aquí en Lázaro Cárdenas con ustedes? Casa por casa, pueblo por pueblo, plaza por plaza, incansable. 

    La televisora, Televisa, ahora se los platico porque después voy a regresar a eso, lo desaparecieron, no aparecía, ya lo daban por perdido. Solamente Televisión Azteca y hay que reconocerles, tenía un programa nocturno donde daban a conocer las noticias de sus actividades, pero Televisa lo borró y él, incansable. 

    Y vino la elección presidencial del 2012 y otra vez, Televisa diseñó a un candidato, fabricó a un candidato y otra vez le robaron la presidencia y lo hicieron presidente; tan lo fabricaron que hasta esposa le consiguieron. Este país no merece nunca más otra telenovela. 

    Y otra vez, volver a empezar. Primero fue la lucha para defender la educación pública, a nuestros maestros y que la educación pública en este país sea laica, sea gratuita y sea para todos, que todos los mexicanos tengan acceso a la salud pública. 

    Se impusieron a la mala, por eso ahora en este gobierno, va para atrás la mal llamada reforma educativa. Entonces, a luchar para defender el petróleo que Lázaro Cárdenas había nacionalizado y la industria eléctrica, la electricidad que López Mateos había nacionalizado y defender la riqueza energética de México. 

    ¿Se acuerdan ustedes cómo decía Televisa? “Hay un tesoro escondido en el fondo del mar”. ¿Se acuerdan? Y que México iba a ser grande cuando lo sacaran los extranjeros y que iba a ser más barata la energía eléctrica y que iba a haber gasolina, diesel, combustibles más baratos. Bola de mentirosos. 

    Porque ni sacaron la riqueza petrolera, subió la electricidad, no hubo fertilizantes y subieron las gasolinas, el diesel, los combustibles y cuando estábamos defendiendo con todo a la reforma energética, Leonel Godoy, uno de ellos, el destinó se atravesó. 

    Otra vez el destino y le dio un infarto a Andrés Manuel López Obrador. ¿Se acuerdan? ¿Qué decía Televisa? “Ahora sí ya no va a regresar Andrés Manuel López Obrador”. No saben de qué madera estamos hechos los tabasqueños y los mexicanos que queremos al pueblo. 

    Y como Lázaro, se levantó a los 20 días y anduvo y se puso a recorrer nuevamente el país junto con todos ustedes. Otra vez, plaza por plaza, pueblo por pueblo y todavía junto con muchos de ustedes, de nosotros, porque yo soy orgulloso fundador y militante de Morena. Eso yo no lo tengo por qué andar ocultando. 

    Fundó y creó un partido político, que históricamente, porque eso no se había dado en ninguna parte del mundo, terminó ganando la elección presidencial menos de cinco años después. Cuando el pueblo se hartó, cuando el pueblo se cansó, cuando el pueblo estuvo organizado, más de 30 millones de mexicanos hicieron presidente a Andrés Manuel López Obrador. Ustedes lo hicieron presidente. 

    ¿Qué creen que fue lo primero que hizo Andrés Manuel López Obrador cuando ganó la presidencia? Tomó posesión el 1 de diciembre del 2018, el 3 de diciembre del 2018 mandó una iniciativa de ley para hacer realidad la pensión universal para los adultos mayores. Cumplió su palabra. 

    Se acuerdan cómo en enero y febrero de 2019, allá fueron los servidores de la nación, con su chaleco guinda, casa por casa, levantando el padrón universal de adultos mayores de este país. No faltó ningún adulto mayor sin censarse y dos meses después, entre marzo y abril, en las oficinas de Telégrafos, de correos, en las plazas públicas, en las escuelas. 

    Los adultos mayores de este país, por primera vez cobraron su jubilación, su pensión universal, eso sucedió en el 2019. Dos mil 400 pesos ¿Se acuerdan? Y miren de qué tamaño es la generosidad y el cariño del presidente, el agradecimiento para los adultos mayores. 

    Se vino la epidemia de COVID y todos los mexicanos tuvimos que resguardarnos en nuestras casas para que el daño no fuera mayor. ¿Saben cuál era la principal preocupación del presidente? Que los adultos mayores no se quedarán sin cobrar su pensión y dos veces adelantó seis bimestres de cada año. 

    Ellos recibieron con anticipación el pago de su pensión universal. Tamaño de presidente que tenemos, comprometido con ustedes y con el pueblo. 

    Y como ahora, ya se acercan los tiempos electorales, ahí andan diciendo, si les quieren chiflar, chíflenles a los del PRI y a los del PAN, que ya no, que ahora que se vaya Andrés Manuel de la presidencia, se va a acabar la pensión universal para los adultos mayores. 

    Hoy hace una semana ahí en el Zócalo, festejando cinco años de la victoria de ustedes, el presidente dijo: “Venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es una garantía, un derecho constitucional”. 

    Y yo, les tengo una noticia, buena noticia. Esos se van a quedar milando como el chinito. ¿Saben ustedes de cuánto va a ser la pensión universal en enero del próximo año? Aumenta 25 por ciento, seis mil pesos la pensión universal. Tengan para que aprendan, aquellos. 

    Aquí, delante de ustedes se los digo: amor con amor se paga. Va a seguir la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. 

    Miren, no iba yo a hablar de eso, porque ya no vale la pena, pero ahí levantaron una pancarta. Ahora resulta que vienen ya, como les dije, los tiempos electorales en septiembre y tal y como les platiqué que en 2006 una televisora, Televisa desapareció a Andrés Manuel López Obrador de sus noticieros, de sus entrevistas. Lo dieron por acabado. 

    Ahora intentan repetir la misma película, yo no salgo, no aparezco, no valgo, no cuento para los mafiosos, para los que se creían dueños de México -pero que ya se amolaron- y para los de Televisa. A mí no me sacan y no me interesa, en sus entrevistas, en sus programas, en su Tercer Grado, en sus noticieros. 

    No me importa, se los digo claro, a mí lo único que me interesa no es nada más vivir en su corazón, como dice la señora. A mí lo único que me interesa es entrevistarme con ustedes y estar con ustedes, que se vayan a volar los de Televisa. 

    ¿Cuándo han visto ustedes que los de Televisa defiendan a los mineros de México? ¿Cuándo han visto que Televisa diga por qué corrieron a los mineros, porque no los reinstalan? Nunca, no les interesa el pueblo. 

    Miren, aquí hay trabajadores petroleros y mineros, a los que les habían escamoteado su reparto de utilidades. ¿Sí o no es cierto? A mí me tocó ponerme de su lado y ayudarlos, y se les pagó puntualmente su reparto de utilidades. 

    Pero Televisa ni lo mencionó, se los cuento, porque ya me mandaron a un emisario, así le llaman ellos, emisario. Es un amigo al que yo quiero y respeto mucho, por eso lo escuché. Me dijeron: “Oye, dicen los jefes de Televisa que cuándo vas a tomarte un café con ellos, que están dispuestos a dar entrevistas”. Le dije: nunca. 

    Yo no quiero ni entrevistas, como dice la canción, yo no quiero ni entrevistas, ni noticias, pero ni telenovelas de Televisa. Y andan otros, ahí andan otros, son igual o peores que esos, los de Latinus, gobernadores, exgobernadores, yernos de exgobernadores, se sirvieron con la cuchara grande. 

    Pero ¿saben una cosa? La justicia tarda, pero va a llegar y, sobre todo, aquí en Michoacán, que no se anden haciendo víctimas los emisarios del pasado, que paguen por sus culpas, porque saquearon al pueblo de Michoacán. 

    ¿Qué creen que no sabemos los negocios que hicieron con los centros esos de vigilancia? Pues les tengo una noticia. El anterior gobernador de Michoacán tiene un contrato, tuvo un contrato con los dueños de Latinus porque él es socio de Latinus, tres mil 400 millones de pesos en seis años de gobierno. 

    Y ahora, ya contrataron a un gatillero del periodismo, un mercachifle del periodismo y también ese ya me mandó decir: “Oye, Adán Augusto ¿por qué no vas a una entrevista con el señor Loret?”. Le digo: no, nunca, capaz y me roban hasta la oración a San Pedro y San Pedro que me regalaron hoy en Tabasco. Nunca. 

    Miren, ¿saben ustedes cuánto cuesta una caja de paracetamol aquí en Lázaro Cárdenas? 10 pesos en las similares ¿y en las otras? 50, 90 no. Supongamos que la venden en 90. ¿Saben a cómo se la vendían al Sector Salud en Michoacán en el régimen pasado? 784 pesos. Son unos reverendos ladrones. 

    Ahora yo les pregunto ¿quieren que yo vaya a una entrevista con Latinus o que regrese aquí con ustedes a Lázaro Cárdenas?

    Así como eso, ahora que estuvimos en Tamaulipas, no hemos escarbado del todo aquí en Michoacán, pero en Tamaulipas dos mil millones de pesos, dizque para el banco de sangre y en Guanajuato y en el Estado de México y en Puebla y en Oaxaca. 

    ¿Saben qué tienen en común esos estados? Que quienes saqueaban y mal gobernaron ya se fueron, porque, así como aquí en Michoacán, ya inició la transformación de Michoacán con Alfredo Ramírez Bedolla, así inició ya en aquellos estados. 

    Y aprovecho para decirles, no hay que dejar solo al gobernador. Es un gran michoacano, es una gente noble, una gente esforzada, trabajadora y que me consta que está entregando hasta el último de sus alientos para sacar adelante Michoacán que estaba abandonado, saqueado, destrozado. 

    Y lo vamos a ayudar entre todos y va a recuperarse la seguridad en Michoacán, hay un gran gobernador y tiene que haber un gran gobierno. Vamos a ayudar todos a Alfredo, es con él, es juntos, junto a él que se va a conseguir la transformación de Michoacán. 

    Aquí aprovecho para decirles, aprovecho para comentarles, andamos recorriendo el país en asambleas informativas como estas. El partido nos nombró delegados nacionales en defensa de la Cuarta Transformación. 

    Pero también se los informo, porque a mí me gusta hablarles de frente, nos destinó cinco millones de pesos, dizque para viáticos, para los gastos de transporte, de hotel, las casetas, el hospedaje ya lo dije, la alimentación hasta para el gel para matar el bicho. 

    Yo no los acepté, los rechacé y le pedí a mi partido Morena que regrese ese dinero a la Tesorería de la Federación. La Tesorería de la Federación es como la caja fuerte del Gobierno Federal y que ese dinero se destine a dos comunidades de las más abandonadas de este país, para la remodelación, construcción, ampliación, mantenimiento, equipamiento de centros de salud en Metlatónoc, Guerrero. 

    Y la otra parte, en Huayacocotla, Veracruz, allá en la sierra veracruzana, donde termina la Huasteca Veracruzana, allá arriba y comienza la Hidalguense. Miren, los mineros saben por qué Huayacocotla era de los lugares más ricos en cuanto a minerales y lo devastaron, para que sepan, la energía eléctrica apenas, gracias al presidente, llegó el año pasado a Huayacocotla. Por eso yo quiero que se ayude a esas comunidades. 

    Y va a sobrar dinero, porque afortunadamente, ni lo va a administrar Latinus, ni lo va a administrar Aureoles, lo va a administrar la gente. Entonces, vamos a apoyar a una comunidad, a un municipio en Aguascalientes, Rincón de Romos en Aguascalientes y a una comunidad en Oaxaca. Nada más que ahí los oaxaqueños van a decidir a qué comunidad va a ir. 

    A Hidalgo será para la otra, ahorita ya difícilmente alcanzará para más de cuatro, pero ese es nuestro compromiso. ¿Saben por qué lo hago? Es un asunto de convicción. 

    Miren, yo ya, como dicen en mi pueblo, no me cuezo al primer hervor ya tengo mis añitos, pero tengo algo que muy pocos mexicanos tienen, yo he recorrido este país y he aprendido a conocer al pueblo de México acompañando a Andrés Manuel López Obrador. 

    Miren, desde luego que no voy a negarlo, Andrés Manuel López Obrador es mi paisano, porque los dos somos tabasqueños; es mi amigo, sí, de muchos años, de toda la vida. Es mi hermano, sí; pero hay algo que no voy a olvidar nunca y que voy a reconocer siempre.

    Todo lo que yo soy, lo que he sido y he sido diputado, senador, diputado federal, gobernador y secretario de Gobernación, se lo debo a una persona, un mexicano ejemplar y yo lo reconozco, es mi maestro y a los maestros se les reconoce toda la vida y mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador y por eso, yo aprendí a no fallarles a ustedes. 

    ¿Cuándo vieron ustedes que Andrés Manuel López Obrador, cuándo escucharon que Andrés Manuel López Obrador anduviera pidiendo dinero para viáticos? Nunca, 

    ¿Saben cómo se construyó este movimiento? Con el pueblo, pero con tres eses: suela de los zapatos, sudor de la frente y la saliva que es la palabra que se empeña, porque es la que hay que cumplir. Eso nos lo enseñó Andrés Manuel López Obrador. 

    Y para qué vean qué es lo más hermoso del pueblo de México, les platico, muchos de ustedes lo saben. Miren, casa por casa, en las plazas, en los pueblos, eran largas jornadas. Terminaban a esta hora, cuando ya caía el sol, saludos, señora. Terminaban a esta hora, cuando caía la tarde y nunca faltaba un amigo, un compañero o compañera que lo invitaba a su casa. 

    Que nos decían: vengan, vamos por un taquito, era un vasito de agua, a lo mejor un poquito de frijol con algo de arroz; no había a veces ni para más taquito que eso. 

    Pero lo importante no es el tamaño de la porción, porque el alma del ser humano no se alimenta del tamaño, el alma del ser humano se alimenta de los gestos más hermosos y no hay gesto más hermoso que la bondad y la generosidad de los mexicanos. 

    El pueblo de México es ejemplo, porque es de una bondad infinitiva. Aquí en México nunca dejamos de tenderle la mano a un hermano, a un compañero, a un vecino. 

    ¿Cuándo han visto a ustedes a un adulto mayor en México que se muera de hambre porque el vecino no lo ayudó? Nunca. Esa es la generosidad del pueblo de México y por eso, Andrés Manuel nos ha enseñado que la única lealtad es con ustedes, con el pueblo y que ustedes mandan y el gobierno hoy es un gobierno del pueblo. 

    Por eso les decía, desde el general Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán y Presidente de la República no ha habido otro presidente como él y como Andrés Manuel López Obrador. 

    Ahora, se los aviso, porque nosotros no mentimos, el año próximo se va a reformar el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia, porque en este país, a ver ¿cuándo han visto ustedes a un humilde ejidatario, a un dueño de una parcela que le haya ganado un juicio a un rico en defensa de la tierra? Ninguna. 

    Si hubiera justicia, los mineros no estarían peleando por su reinstalación; si hubiera justicia, los ferrocarrileros no llevaran más de 30 años esperando una resolución, que a todas luces va a ser favorable. 

    Si en este país, aquí hay varios maestros y jubilados. Si en este país hubiera justicia, no existieran las UMAS en la jubilación. ¿Saben a quién le deben eso? A los corruptos ministros de la Suprema Corte que fallaron en contra de los trabajadores jubilados de México. 

    Por eso, miren, los jueces, los magistrados, los ministros, ya se lo sabe usted entonces, son como los mercaderes del templo, van a acabar vendiendo hasta los murales que existen en la Suprema Corte, si los dejamos. No, va a haber justicia para el olvidado, para el marginado en este país; va a haber justicia para todos, por eso vamos a transformar la Suprema Corte de Justicia. 

    ¿Ustedes creen que es justo que haya ministros de la Corte que ganen 600 mil pesos al mes? No, pues ¿de qué los alimentaron? ¿Qué tienen el cerebro que no tengamos cualquier mexicano? No, ni eso. Los criaron con leche de burra, dicen aquí. 

    Tiene que haber un cambio y aquí nos comprometemos, va a haber justicia en México y la Suprema Corte va a ser la Suprema Corte justa y a eso hemos venido aquí con ustedes, a platicarles y a decirles. 

    Fíjense, podrán venir y ganar la elección aquí en Lázaro Cárdenas, en algún estado, tampoco, pero suponiendo que así fuera. Les digo una cosa ¿saben qué es lo más hermoso de nuestros tiempos? Que junto a Andrés Manuel López Obrador estamos construyendo la revolución de las conciencias. 

    Eso es lo más hermoso y eso no nos lo van a quitar nunca. La revolución de las conciencias significa ver la sonrisa de los adultos mayores, de nuestros Jóvenes Construyendo el Futuro, de nuestros agricultores Sembrando Vida. 

    Que no nos falte nada y que no haya nunca más marginación. Va a seguir la revolución de las conciencias y entre todos, aquí en Michoacán, vamos a hacer grande a Lázaro Cárdenas y a Michoacán, vamos a dejar hasta el último aliento, porque la transformación no va a detenerse nunca. 

    Miren, como decía un poeta chileno, podrán cortar todas las flores del campo, pero nunca nos van a quitar la esperanza de seguir construyendo la primera y el verano y el otoño y el invierno, porque eso es México. Esa es la revolución de las conciencias. 

    Muchas gracias, de verdad a todas y a todos ustedes. 

    ¡Que viva Lázaro Cárdenas! 

    ¡Que viva el gran pueblo michoacano!

    ¡Que viva Michoacán!

    ¡Que viva México!

    ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

    Muchas gracias. 

    —– o0o —–

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo

    9 septiembre, 2023

    Versión estenográfica del mensaje del licenciado Adán Augusto López Hernández, aspirante para obtener la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación al finalizar darse a conocer los resultados de las encuestas del partido Movimiento de Regeneración Nacional

    6 septiembre, 2023

    Adán Augusto López Hernández se sitúa en la segunda posición en la contienda de Morena

    6 septiembre, 2023

    Entrega Adán Augusto López Hernández su corazón al pueblo de México, y pide su confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México

    27 agosto, 2023

    Versión estenográfica de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación Durante Asamblea Informativa en Toluca, Estado de México

    26 agosto, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Adán Augusto Informa | Desarrollada por A-EME

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.