Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Me da mucho gusto estar aquí en Tuxpan, encontrarme con ustedes. Les voy a confesar que es la primera vez en mi vida que estoy aquí en Tuxpan.
De entrada, les digo, qué pueblo más hermoso, qué bonita la parte donde está el parquecito.
Le agradezco, desde luego a todos y a cada uno de los habitantes de aquí de Tuxpan que nos acompañan, pero también a los de Santiago Escuintla que aquí nos acompañan. Muchas gracias.
Los de Rosa Morada que por aquí están. Muchas gracias por estar aquí. Ruiz, atrás vamos a ir por allá.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes, porque son miles los que decidieron dedicar esta tarde a escuchar qué es lo que la Cuarta Transformación significa.
Pero, venir a Nayarit y no iniciar reconociendo el trabajo, la dedicación, la imaginación, la honestidad y el compromiso del gran gobernador de Nayarit, de Miguel Ángel Navarro sería faltarle al respeto a su trabajo de transformación.
Por eso, yo aquí quiero aprovechar para pedir a todos y a cada uno de ustedes que vayamos juntos y acompañemos a Miguel Ángel Navarro, porque él no puede solo, necesita de todos ustedes, así como lo llevaron al gobierno, así ahora hay que acompañarlo en el ejercicio de gobierno.
¿Van a apoyar a Miguel Ángel Navarro? Que no quede duda, va a ser el gran transformador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, ese va a ser su legado.
Yo quiero también aquí iniciar reconociendo a los adultos mayores que nos acompañan esta tarde. Muchas gracias.
Se los digo a todos, los adultos mayores de este país, pero los de Nayarit y los de Tuxpan son quienes han hecho fuerte a este movimiento. Sin los adultos mayores este movimiento o existiría.
Sin los adultos mayores, posiblemente Andrés Manuel López Obrador no hubiera llegado a la Presidencia de la República, porque, además, no es solo el apoyo que ustedes le brindaron siempre y todavía más en los momentos difíciles, es también todo lo que representan en la historia de este país.
Ustedes consiguieron este México, desde el más modesto de los adultos mayores hasta el más encumbrado han dejado su tiempo, su esfuerzo y aportaron para la construcción de este gran México.
Pero, además, yo que lo conozco muy bien, les diría que para Andrés Manuel López Obrador ustedes son la inspiración, son el soporte. Miren, ahora me van a echar la culpa que yo traje la lluvia.
Que lluvia, nos majamos si ustedes quieren, porque ni la lluvia, ni el viento detienen a este movimiento.
Allá, ahorita en Acaponeta hasta me eché un poema de Carlos Pellicer que dice: como amenaza lluvia, se ha vuelto morena la tarde que era rubia. Muchas gracias.
Miren, se los voy a platicar, porque mi pecho no es bodega, pero, además, lo que les voy a platicar, seguramente nos va a sonar conocido a muchos de los que estamos aquí.
¿Saben por qué surgió la pensión universa para los adultos mayores? Porque Andrés Manuel López Obrador quería reconocerlos a ustedes, pero sobre todo llevar justicia, que hubiera justicia para los adultos mayores porque, miren hay boleros, paleteros, taxistas, agricultores, campesinos, ejidatarios, que se dejan la vida trabajando y al final del camino no hay una jubilación para ellos.
Porque vas al seguro y te dicen: “No, pues, tú eras tu propio patrón y si eras tu propio patrón, no tienes derecho a una jubilación”.
Por eso, hoy todos los adultos mayores de este país reciben una pensión universal.
Fíjense, les voy a decir algo, ya han escuchado ustedes que los que no quieren al pueblo, los que siempre han estado en contra del pueblo, los que en el 2006 le robaron la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, los que impusieron mediante el fraude electoral a Felipe Calderón a un espurio en la Presidencia, los mismos que dijeron que Andrés Manuel era un peligro para México.
Los de Televisa que se dedicaron a esconderlo, a no sacarlo en la Televisión, porque ya lo daban por desaparecido.
Esos mismos, ahora ya andan diciendo, fíjense bien, como Andrés Manuel ya se va, ahora que se vaya de la presidencia de la República, se va a acabar la pensión universal para los adultos mayores.
Pero, aquí se los digo, porque el presidente ya lo dijo en el Zócalo y lo voy a repetir. El presiente dijo:
“Venga quien venga, la pensión universal se queda y ahora surgió otro, una chachalaca grandota, guanajuatense que anda diciendo que no, que mejor regresen la pensión para los ex presidentes y que se quiten los programas sociales y la pensión universal para los adultos mayores.
Aquí aprovecho y les pregunto: ¿Ustedes están de acuerdo en que regrese la pensión para los ex presidentes de la República? No.
¿Ustedes apoyan, que continúe como dijo el presidente, la pensión universal y yo quiero que hagamos un esfuerzo y bajemos de 65 a 63 años?
Pues, entonces, el pueblo manda, ustedes deciden. Así que se va a quedar con las ganas, va a seguir la Cuarta Transformación y va a continuar la pensión universal para los adultos mayores.
Pero, aquí además les digo: les tengo una buena noticia. A ver, uno por aquí que recibe su pensión, que alce la mano. Ahora resulta que todos son unos chamacos. Los adultos mayores, ¿nadie?
A ver, señora ¿de cuánto es la pensión? Cuatro mil ochocientos pesos, pues ¿saben una cosa? Le va a doler a la chachalaca, pero en enero aumenta 25 por ciento, seis mil pesos. Tengan para que aprendan.
Eso es querer a un pueblo, reconocer a los adultos mayores, pero, sobre todo cumplir nuestros compromisos. Los músicos también, en su momento, cuando tengan 65 años.
Me da pena y se los digo, que se estén mojando hoy aquí. Les iba yo a hablar de Televisa y los de Latinus, son los mismos.
Bueno, les digo. Así como les platiqué que Televisa no sacaba, había borrado al presidente Andrés Manuel López Obrador, así empezaron ya conmigo. Yo no sé qué temerán. Porque miren, yo aquí con esta guayabera nayarita a quién le puedo hacer mal. Nadie.
Bueno, pues a mí no me sacan, ni en sus entrevistas, ni en sus noticieros, en nada. Cuando era yo secretario de Gobernación y me tocó cubrir al presidente que estaba enfermo de COVID en las conferencias Mañaneras no me sacaban. Decían:
“El gobierno de México informó…”, pero nada más. Que se vayan al carajo, a mí no me importa, no me interesa Televisa.
¿Saben qué es lo que verdaderamente me interesa? Venir a Tuxpan, ir a Rosa Morada, ir a Santiago Escuintla, a Ruiz y entrevistarme con ustedes. Eso es lo más importante. Sin ustedes, no vamos a ningún lado. Es con ustedes, que no les quede ninguna duda.
Miren, hasta les platico que yo tengo un amigo muy cercano. El otro día llegó, iba a, así como no sé qué, me dijo: “Es que vengo de emisario” “¿Eso qué cosa significa?”.
“Vengo de emisario, los señores de Televisa, los dueños de Televisa, que cuándo te tomas un café con ellos para que se arregle o de las entrevistas”. Le digo: ¿Sabes una cosa? Yo soy alérgico al café, así que no me voy a tomar ningún café con los de Televisa.
Aquí entre nos se los digo, si ustedes sacan un tinaco de café ahorita, me lo bebo todo con ustedes, pero con ellos nada. Que se queden con su café, con su pantalla, con sus noticieros, con sus entrevistas, pero que no me saquen en sus telenovelas.
Yo voy a donde ustedes me digan, así lo aprendí, así lo diseñó Andrés Manuel López Obrador, porque yo sí puedo decir orgullosamente que he caminado décadas a su lado.
Me dicen: “Ah, pero es que como eres paisano de Andrés Manuel”. Sí, es mi paisano, somos tabasqueños los dos. “Ah, pero es que presumen que eres su amigo”.
Le digo: a ver, ¿ustedes creen que un presidente de la República como Andrés Manuel López Obrador va a nombrar de secretario de Gobernación a un adversario? ¿Qué quieren que regrese Santiago Creel o Chon a la Secretaría de Gobernación? Pues no, pues nombra a su amigo.
“Ah, es que presumen que eres su hermano”. Le digo: no lo presumo, el que me presume es él, pues si el día que nombró no dijo, fíjense, cuando me nombro dijo:
“He tomado la decisión de nombrar como secretario de Gobernación a Adán Augusto López Hernández, que es el gobernador y que va a pedir licencia, pero Adán Augusto es mi hermano”.
Pero saben, también y se los digo. En realidad, yo le debo todo lo que soy en política, lo que he sido, lo que sé, el haber conocido al pueblo y el quererlo. Todo se lo debo a mi maestro y mi maestro con quien he caminado durante años durante todo el país se llama Andrés Manuel López Obrador. Eso sí.
Es mi maestro y al maestro respeto, cariño, afecto, admiración, pero sobre todo lealtad y a un presidente como Andrés Manuel López Obrador, nosotros tenemos que estar más leales que nunca.
Y seguiremos su ejemplo, les diría, la lealtad también es para con ustedes. No podemos equivocarnos. No tenemos derecho a fallar, porque lo que se ha conseguido en este gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que el pueblo es el que manda. Ese es uno de sus legados.
Y les platico, porque aquí todos nosotros vamos a jugar un papel fundamental el próximo año. El próximo año, aunque les duela algunos, se va a reformar el Poder Judicial.
Se va a modificar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se van a acabar ya los ministros que ganan 600 mil pesos al más. Esos ya nunca más, ¿Por qué saben una cosa? Se los digo con toda franqueza, claro que en este país no hay justicia, no hay justicia para el pueblo.
Yo a donde voy, siempre me encuentro a alguien que me dice: “Ayúdeme, tengo 20 años con un juicio y no nos dan solución”. Una maestra a la que yo admiro, quiero, respeto, reconozco, que me aconseja mucha, me dijo hace unos días, una frase tan hermosa que resume la historia actual del país.
Me dijo, porque habla así medio atravesado. Me dije: “Adán Augusto, en México la injusticia es como la serpiente, solamente muerde al que está descalzo, al que no tiene ni para un mar de huaraches, el marginado, al olvidado, al pobre”.
Por eso, va a haber justicia en este país, porque ustedes van a jugar un papel fundamental el próximo año. Ustedes van a decidir, ustedes van a mandatar y, entre todos, vamos a transformar la Suprema Corte, ya basta, y el Poder Judicial.
Ya basta de que la justicia se venda al mejor postor, que esté al servicio nada más de los delincuentes de cuello blanco y que para el pobre no haya justicia.
A ver de aquí de Tuxpan o de Rosa Morada, de Santiago Escuintla, de Ruiz, cuándo han visto ustedes, ¿cuándo han sabido que un pobre campesino, un pobre ejidatario de aquí le haya ganado un juicio a un rico, a un potentado, cuando defendía su tierra?
Nunca, para ellos no hay justicia y esa es la triste historia de este país, pero es la historia que ustedes van a cambiar el próximo año.
Son ustedes, el pueblo; no somos nosotros. Nosotros vamos a hacer nuestra parte, pero ustedes van a decidir, van a hacer, como dicen allá; los aportantes de la verdad.
Hoy, los jueces, los magistrados, los ministros son como los mercaderes del templo, por eso la justicia se vende al mejor postor, al que tiene para pagarla, pero eso se va a terminar ya. Habrá justicia para el pueblo, habrá justicia para todos.
Miren, volteo a ver al cielo, para ver si nos va a seguir cayendo agüita, ya ve que se necesita, que no ha llovido mucho.
El presidente de la República está haciendo un esfuerzo extraordinario para que vean lo mucho que quiere a Nayarit. ¿Ya sabían ustedes lo de la presa Alejandro Gascón Mercado que se está construyendo? Y viene más, porque tenemos que garantizar el agua para todos los mexicanos y va a ser Nayarit, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro. Va a haber agua para todos.
Esos son los siguientes pasos de la Cuarta Transformación, por eso yo quiero pedirles a todos de manera muy especial, que no dejemos solos al presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo acompañemos en este, el último tramo, nos necesita a todos y nos necesita el próximo año, sobre todo, acompañándolo.
Porque hay algo que él nos ha dejado, su principal aporte la revolución de las conciencias ¿Lo han escuchado? ¿Saben ustedes qué significa la revolución de las conciencias? Esa también se la debo a mi maestra.
La revolución de las conciencias es distinguir entre lo bueno y lo malo. Entre los buenos y los malos y recordemos que en México siempre triunfa el bien por encima del mal. Es el momento del pueblo. El pueblo manda.
Porque, además, un pueblo tan noble, tan bondadoso, tan generoso, como de pueblo de México no se va a equivocar nunca. Ustedes son los que tienen la decisión. Ustedes son los que nos dicen por dónde nos vamos. Ustedes son los que nos van a enseñar el camino correcto.
Eso es o que ustedes tienen en sus manos. Eso es continuar con la Cuarta Transformación, que haya más programas sociales.
Que haya más adultos mayores que reciban su pensión, que más jóvenes cada día recibían la Benito Juárez y que haya Jóvenes construyendo el futuro y que en Nayarit haya Sembrando Vida y que haya apoyo para el campo, que haya apoyo para los productores del campo, más, todavía más.
Ya tenemos al México con el cual soñamos. Ahora ustedes tienen que ayudar, tienen que contribuir y como decimos, darle el último empujón a la carreta. Imagínense ustedes que después de tanto, tuviera que detenerse la Cuarta Transformación. Eso no va a suceder.
¿Saben por qué? Porque hay un pueblo comprometido, hay un pueblo dedicado, hay un pueblo que todos los días, es como nuestra conciencia que todos los días dice: “México, sigue caminando.
México eres grande. México nosotros te hacemos grande”.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes por acompañarnos.
¡Y que viva Tuxpan!
¡Y que viva Rosa Morada!
¡Y que viva Santiago Escuintla!
¡Que viva Ruiz!
¡Que viva el noble, bondadoso, generoso pueblo nayarita!
¡Que viva Nayarit!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias.
—– o0o —–