Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Miren, qué hermosa mañana de domingo aquí en Tepotzotlán.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes por haber decidido acompañarnos esta mañana.
Es una mañana de domingo que normalmente uno la ocupa para otro tipo de actividades, para ver asuntos personales, para poner al día cosas en casa, para descansar, para distraerse, que merecido lo tiene uno. Lo tienen ustedes, uno no, ustedes sí, para, a veces, casi siempre, porque aquí en Tepotzotlán y en esta parte del Estado de México, se profesa la religión.
A veces, usa uno el domingo para ir a la iglesia, del creo que sea, pero hoy, ustedes decidieron acompañarnos en este domingo de hacer política; de que, soñemos, pensemos todos juntos en el México, en el mundo que queremos.
Un México, un mundo donde quepamos todos, donde no haya exclusión, donde no haya marginación, donde no haya desigualdades, donde todos vayamos juntos, todos sigamos construyendo ese hermoso sueño, ese hermoso sueño que es de que el día de mañana no haya ninguno olvidado, no se le margine a nadie, donde no se le discrimine a nadie.
Eso es parte de la revolución de las conciencias y más adelante yo les voy a hablar de la revolución de las conciencias, pero hoy, muchas gracias, como les dije, por acompañarnos aquí.
Yo quiero iniciar agradeciendo la presencia, la participación, el entusiasmo de los adultos mayores que hoy nos acompañan. Muchas gracias.
Porque yo no me voy a cansar de repetirlo, ni de reconocerlo. Los adultos mayores de este país, los adultos mayores de aquí, del Estado de México, de Tepotzotlán son la base fundamental de este movimiento.
Sin los adultos mayores, sin su participación, su entrega, su compañía, su dedicación, esto no fuese posible. Nunca, probablemente nunca hubiésemos podido construir la transformación de este país, el cambio verdadero difícilmente hubiese llegado, posiblemente sin ustedes Andrés Manuel López Obrador se le hubiera complicado más o le hubiese sido imposible llegar a la presidencia. Claro que es un honor estar con Obrador.
Ustedes lo acompañaron, incluso en los momentos difíciles, en el 2006 cuando la televisora, Televisa se encargó de desaparecerlo.
Cuando los señores del dinero, que se creían amos y dueños de México, gritaban a los cuatro vientos que Andrés Manuel era un peligro para México, ahí estaban los adultos mayores.
Y cuando hubo que canalizar el descontento popular, porque la rabia era mucha; es una herida que todavía no cierra. No se nos olvida nunca y nosotros vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que nunca nadie, nunca más vuelva alguien a robarse una elección presidencial.
Cuando ellos, en el más escandaloso fraude electoral de la historia impusieron a un espurio, en la presidencia de la República, a Felipe Calderón, ustedes se dedicaron, acompañaron a Andrés Manuel en su recorrer por todo el país y fortalecieron este movimiento.
Y en el 2012, cuando otra vez Televisa y los señores del dinero diseñaron, fabricaron a un candidato y lo sentaron en la presidencia de la República, ustedes estuvieron ahí, acompañándolo y apoyándolo.
Y otra vez, a finales del 2012, volver a empezar y con ustedes a la defensa de la educación pública, laica y gratuita y a la defensa de los maestros.
Y después, junto con él acompañaron en luchas justas. Aquí hay un vivo ejemplo de la injusticia. Muchas gracias a los electricistas del SME por acompañarnos.
Fueron despojados, agraviados, objeto de una injusticia y hubo que pasar casi 14 años, pero hoy ya Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la República es hizo justicia a los electricistas.
¡Que viva el Sindicato Mexicano de Electricistas!
Y entonces, lo acompañaron a defender la soberanía energética, el petróleo, la electricidad, la luz, en el colmo de lo absurdo y ustedes se han de acordar, Televisa duro y dale con un comercial que decía: “México tiene un tesoro enterrado debajo del mar y lo vamos a sacar para que México crezca”.
No sacaron nada, hundieron a México, lo hicieron pedazos, porque en el fondo, lo que querían era entregarlo a los extranjeros y a los señores, a los varones del dinero.
Miren, a qué grado el ataque, la guerra sucia, la denostación que cuando estábamos luchando por la soberanía energética, el destino quiso que Andrés Manuel López Obrador le diera un infarto y decían: no, ese ya está acabado, ya no se va a poder ni asolear, mucho menos va a poder andar recorriendo pueblo por pueblo.
Pues, se llevaron una sorpresita, porque no conocen al pueblo de México y no saben de qué madera estamos hechos los tabasqueños. Los hombres del sureste.
Veinte días reposó entre el hospital y su casa; ustedes saben bien conocen la historia de Lázaro ¿verdad? Al día 21, como Lázaro, Andrés Manuel se levantó y anduvo y se puso a recorrer el país junto con ustedes y a fundar Morena, que es un partido del pueblo, de ustedes.
Ahora sí, llegó el momento esperado, julio del 2018, ustedes, el pueblo de México, aquellos lo intentaron, pero no pudieron, pensaron que con su dinero iban otra vez a hacer fraude electoral, pero ya se había cansado el pueblo.
Más de 30 millones de mexicanos llevaron a la presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, ustedes lo hicieron presidente.
Y el presidente del pueblo, ¿qué creen que fue lo primero que hizo cuando tomó posesión el primero de diciembre del 2018? El 3 de diciembre mandó al Congreso de la Unión una iniciativa para que se hicieran realidad, ley los programas sociales y la pensión universal para los adultos mayores.
Y en enero y febrero del 2019, los servidores de la nación con su chaleco guinda se dedicaron a recorrer todo el país, casa por casa, había que censar a los adultos mayores, necesitábamos saber cuántos eran, dónde estaban y cómo se llamaban.
Y a finales de marzo y principios de abril, se hizo justicia. Fueron convocados todos los adultos mayores del país, a las plazas públicas, a las escuelas, a las bibliotecas, a las oficinas de Telégrafos y finalmente, llegó el momento tan anhelado.
Ahora sí, a partir de esa fecha, un talabartero, un herrero, un agricultor, un campesino, un ejidatario, un bolero, un afanador, un albañil, un peón de albañil, las amas de casa, todos aquellos que no tenían derecho a una jubilación, hoy ya lo tienen, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Eso es el más hermoso acto de amor entre un presidente y su pueblo. Como dijo un poeta chapaneco, Jaime Sabines: “el amor no se dice con nada, ni con palabras, ni con callar”. Pero, el amor entre el presidente y el pueblo se demuestra y por eso hoy, hay justicia y los adultos mayores ya recuperaron la dignidad, nunca más el olvido para nuestros adultos mayores.
Ahora, que ya se acercan los tiempos electorales ¿qué creen? Ya empezaron otra vez, los mismos de siempre, Televisa, los señores del dinero, los que se dicen líderes opositores. Ya empezaron y andan diciendo: ahora que Andrés Manuel se vaya de la Presidencia de la República se van a terminar los programas sociales.
Pero, el presidente, escúchenlo bien, porque lo dijo en el Zócalo, el primero de julio, ahora que lo acompañamos a festejar los cinco años del triunfo de todos ustedes, ya lo dijo, escúchenlo bien: “Venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es un derecho y es una obligación constitucional”.
Y ahí anda otro, ya no le voy a decir chachalaca, porque se va a ofender, pero es uno de Guanajuato, un grandote él. Sí, se llama Vicente Fox. ¿Qué le diga chachalaca? Bueno, pues, pues la chachalaca se llama Vicente Fox.
Anda diciendo, hasta lo escribió, le pedía a su candidata que regrese la pensión para los expresidentes de la República y que desaparezcan todos los programas sociales, incluida la pensión universal para los adultos mayores, “porque, dice, todos esos que reciben la pensión y los programas sociales son unos…”.
Yo no lo voy a repetir, porque yo a ustedes les quiero, no soy majadero como él. El flojo, el zángano, el vividor es él. Ustedes son pueblo orgullosamente de México, trabajador, dedicado, entregado.
Entonces, si ya estamos aquí, qué les parece si hacemos una encuesta en Tepotzotlán y ustedes nos digan qué hacer. Nada que más sí se los digo, porque esta encuesta no va a aparecer nunca ni en El Universal, ni en el Reforma, ni en El Economista, ni en El Financiero, ni en Latinus y mucho menos en Televisa, porque ahí, todo lo que se publica, se publica por la paga. Ya me dijo una señora, ahora que me llegué me dijo: pecan por la paga.
Así es, esas encuestas que ustedes ven en medios son encuestas anímicas. ¿Saben por qué anímicas? Porque las publican para elevarle el ánimo al o la que se las paga, para mantenerla contenta y decir: yo ya estoy hasta arriba. El pueblo dice otra cosa.
Ahora les vamos a dar un ejemplo. A ver, ¿ustedes están de acuerdo con que regrese la pensión a los expresidentes de la República? No. No se escucha. No.
Ahí va la segunda pregunta, con fuerza, porque todos, somos millones que vamos a ir a todos los rincones del país a decirles qué decidió Tepotzotlán.
A ver, ¿ustedes quieren que continúen los programas sociales y la pensión universal para los adultos mayores? Sí. ¿Cómo? Sí.
Pues, le tengo unan noticia a Fox: ya se amoló. Ya se lo cargó el chombo, me dice un paisano mío. ¿No saben en Tepotzotlán qué cosa es un chombo o sí saben? No. El chombo, así le decimos en Tabasco, es un animal de esos, un ave carroñera, zopilotes les dicen en algunos lados. Nosotros les decimos chombos o chombito. ¿Tú has de ser de Tabasco? Paraj en otomí.
Bueno, pues ahora, habida cuenta, dirían los políticos, del respaldo popular a la pregunta, les voy a contar algo. Les voy a dar una buena noticia.
¿De cuánto es la pensión? Don Bruno es usted ¿no? Don Bruno, sí me dijo su nombre cuando entramos. Don Bruno Jiménez, a ver, párese un ratito.
A ver, don Bruno ¿usted recibe la pensión universal?
Bruno Jiménez: Sí.
Adán Augusto López Hernández (AALH): ¿De cuánto es la pensión que usted recibe?
Bruno Jiménez: Cuatro y feria.
AALH: Cuatro 800, cuatro mil 800 pesos.
Pues, le tengo una buena noticia, pero siéntese, no se vaya a caer de la emoción.
A partir de enero, la pensión universal para los adultos mayores aumenta 25 por ciento, va a ser de seis mil pesos. Ya vieron que sí se puede y que amor con amor se paga.
Ya se amolaron aquellos, porque hay mucho pueblo y hay mucho presidente.
Como ya les platiqué lo que querían hacer con la pensión universal y ya les platiqué de cómo Televisa durante años se dedicó a denostar, a desaparecer al presidente de la República, pues yo no sé cuál sea el miedo ahora, porque conmigo ya hicieron lo mismo.
Ya no me sacan, conste que no es queja. Ni Dios lo quiera, queja no es. Ya no me sacan en las entrevistas, en los programas especiales, en las noticias. En el colmo, pues yo creo que sí nos tienen miedo, claro.
En el colmo de lo absurdo, cuando me tocó cubrir al presidente, porque era yo secretario de Gobernación, que se enfermó de COVID, pues yo era el que aparecía en la conferencia mañanera.
En la noche, en la noche cuando llegaba yo a la casa de ustedes, prendía la televisión por morbo, no por otra cosa, nada, no me sacaban. Decían: “El gobierno de México anunció en su conferencia mañanera…”, ni una imagen, nada.
Ahí andan, a mí no me mencionan, pero no me importa. Miren, a mí la verdad, Televisa no me interesa, me vale un soberano cacahuate. A mí lo que verdaderamente me interesa es venir y entrevistarme con ustedes. Con ustedes sí, pero con aquellos nada, porque aquí lo que cuenta, lo que vale en este México nuestro son ustedes.
Les platico, porque así actúan. Miren, ya hasta me mandaron a un amigo, un compañero del movimiento, de por aquí cerca. Va y me dice, el otro día me fue alcanzar a Poza Rica, allá en Veracruz y me dice: “Oye, hermano, vengo de emisario”. Le digo: “¿Emisario de quién, si yo no le debo a ningún banco, ni a Coppel, ni a Elektra?”. Porque esos siempre te mandan a los cobradores de la mafia, le digo yo.
No, me dice: “Vengo de emisario de los dueños de Televisa, de los señores de Televisa”. Le digo: “Y esos ¿qué quieren?”. Me dice muy serio: “Quieren invitarte, que vayas a sus oficinas y que te tomes un café con ellos y que ya con eso vas a regresar al Canal de las Estrellas”. Le digo: “No, primo hermano ¿cómo crees? Diles que yo soy alérgico al café y no tomo café”.
No, no tomo café con ellos, con ustedes, si tuviéramos aquí un tinaco de café, nos lo tomamos ahorita; con ustedes, lo que ustedes quieran, pero con ellos, nada.
Le digo: “Vas y se los dices. Diles que, además, con ellos nunca, porque yo respeto y quiero al pueblo. Mientras ellos sigan estando en contra del pueblo, nosotros no vamos ni a la esquina con ellos”. Les dices otra cosa, porque estos de Televisa, nada más miren, por la lana. Diles que: No voy a sus oficinas, porque es capaz y hasta me roban el Santo Niño de Atocha que siempre traigo aquí en la bolsa”. Entonces, nada.
¿Ustedes están de acuerdo que no nos doblemos ante Televisa? Tantos años luchando contra ellos y Andrés Manuel nos enseñó algo: si este Pueblo se organiza, no nos gana Televisa y nos organizamos y les ganamos y vamos a seguir organizándonos y les vamos a volver a ganar a Televisa.
Y bueno, también les platicó que, así que como aquí en Tepotzotlán andamos celebrando Asambleas Informativas en todo el país, porque mi partido Morena, nos nombró delegados nacionales y nos instruyó para que celebráramos reuniones como ustedes con ustedes y les informáramos de lo que está haciendo y lo que está por venir con la Cuarta Transformación.
Puso a disposición de nosotros la cantidad de cinco millones de pesos para viáticos, para gastos de hotel, de avión, de carretera, de las casetas, alimentos. Bueno, hasta quieren que con eso paguemos el gel para matar el bicho ese que uno trae en la bolsa.
Nada más que yo sí, se los digo con todo cariño, yo no acepté ese dinero. Yo lo rechacé y le pedí al partido que lo devuelva a la Tesorería de la Federación, porque es dinero público y que con ese dinero se construyan, reconstruyan, remodelen, amplíen, equipen cinco Centros de Salud en las comunidades más marginadas de México.
Y nosotros vamos a seguir recorriendo el país con la alegría de encontrarnos todos los días con ustedes, con el pueblo y lo voy a hacer a como nos lo enseñó Andrés Manuel López Obrador, porque yo sí puedo orgullosamente decir que llevo años acompañándolo. Llevo años a su lado recorriendo el país; de él, yo aprendí no nada más a conocer y a querer a México. Yo aprendí a conocerles y a querer al pueblo de México.
Él nos dijo: hay que caminarle con las tres eses: suela de los zapatos, sudor en las frentes y saliva, que es la palabra que se empeña, pero es la palabra que siempre termina por cumplirse.
Miren, yo les voy a platicar, estos de Televisa no tiene, me mandan a un reportero, hace como tres días y me dice, terminando una asamblea. Me dice: “Oiga, es que usted está jugando con ventaja”. Yo no sé ni qué significa eso y a qué se refería.
Le digo: “¿Por qué?”. “Ah, porque usted es el consentido del presidente”. Le digo: “No, ojalá, pero el presidente solamente tiene un consentido, que es el pueblo de México”.
Me dice: “Pero usted dice que es su paisano”. Le digo: “No, pues yo mentiroso no soy. Yo soy tabasqueño, igual que él. Somos de Tabasco, hablamos hasta igual. Sí somos paisanos. No me da pena”, le digo.
¿A poco a ustedes les da pena decir que son paisanos de los habitantes del Estado de México? No.
Y me dice, vuelve con el micrófono: “Ah, pero es que usted anda diciendo que es amigo”. Le digo: “Pérame. Te voy a hablar despacito, porque no puedo hablar de corrido”. Le digo: “A mí me nombró secretario de Gobernación y un presidente, cuando nombra a un secretario de Gobernación, a funcionarios, los nombra, porque los conoce de hace muchos años, saben si son o no capaces para determinado puesto. Sabe, si lo han acompañado o no en alguna otra etapa de la consolidación de este movimiento. Eso es parte de ser amigos. ¿Qué querías, le digo, que nombraran a Santiago Creel o Arturo Montiel de secretario de Gobernación?”.
Me dice ya la última: “Ah, pero es que anda de presumido diciendo que es su hermano”. Le digo: “No, fíjate que no. Yo soy sencillo, modesto, yo no presumo. El que me presume es él”. Se me queda viendo.
Le digo: “Mira, cuando me nombró secretario de Gobernación, me dijo: ‘Vamos a hacer un video, era el 26 de agosto, para que la gente sepa y tú pidas tu licencia y el 29 nos vemos en Tapachula’. Si le dije, está bien.
“Entonces, hicimos el video y dice ‘He tomado la decisión de nombrar como secretario de Gobernación, al todavía gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, que es mi hermano’”. El que me presume es él. Yo me dejo querer”.
Lo que sí, aquí se los digo, lo que sí es mi orgullo es que, yo lo poco o mucho que sé de política o lo poco o mucho que he sido en política y he sido diputado local, diputado federal, senador de la República, gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación, yo se lo he aprendido y se lo debo a él.
Andrés Manuel López Obrador es mi maestro y a los maestros uno les debe respeto, agradecimiento, cariño y, sobre todo, lealtad y nosotros somos de una sola pieza. Aquí se los digo, vamos a seguir siempre, acompañando y apoyando a Andrés Manuel López Obrador. Ese es nuestro compromiso, porque acompañarlo y ayudarlo es acompañar y ayudar al pueblo de México. Eso sí, a mí no me da pena decir.
Ahora, el año próximo, ustedes van a tener en sus manos una decisión trascendental, porque el año próximo se va a reformar el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tiene que cambiar y erradicarse tanta podredumbre y tanta injusticia, porque en este país, desafortunadamente la justicia se vende, está al servicio del mejor postor, del que tiene para pagarla.
A ver, cuándo han visto ustedes a un humilde agricultor, campesino, ejidatario de aquí de Tepotzotlán o de cualquier rincón del Estado de México ¿cuándo han escuchado ustedes que diga que le ganó un juicio en defensa de su tierra a un rico, a un potentado? Nunca, para el pobre siempre hay despojo.
Aquí están los electricistas, años y años peleando. Les desaparecían los expedientes ahí en la Suprema Corte y la lucha y el llanto de las mujeres electricistas les valió a los insensibles ministros.
Si ven, los ferrocarriles llevan 30 años y los ministros no son capaces, ni siquiera de sacar el expediente del cajón.
¿Aquí hay maestros jubilados? A ver, les platico algo dolorosísimos. Los maestros hoy ya no quieren jubilarse, porque su jubilación se la están pagando en algo que le llaman UMAS y eso, en lugar de ser como el salario mínimo que aumenta, va de picada. Quiere decir que, si su jubilación era de seis mil pesos este año, el año próximo va a ser de cinco mil 200 y ahí va bajando.
¿Saben por qué este absurdo? Porque los ministros de la Corte emitieron un fallo para que esto sea de esa manera.
Pero, recuérdenlo bien, todo eso va a cambiar. Hoy en la Suprema Corte de Justicia, ahí transitan los delincuentes de cuello blanco, acompañados de sus abogados. Aquí está la abogada notario que da fe de ello.
Pero nunca más injusticia en este país. Miren, una maestra, a la que yo quiero, admiro, respeto mucho, siempre me da consejos y yo siempre la escucho. Me dijo algo que tiene toda la razón, bellísimo, me dijo: “Adán Augusto, en México, la injusticia es como la serpiente, solo muerde a los que están descalzos, a los que no tienen ni para un par de huaraches, a los marginados, a los oprimidos, a los pobres”.
Pero eso, va a terminar, porque el pueblo ya se decidió y vamos a participar todos y vamos a cambiar la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial.
Nunca más un ministro de la Corte que gane 600 mil pesos al mes, mientras el pobre campesino en la lucha. Claro que el pueblo nada y el pueblo los va a sacar y los vamos a cambiar ustedes van a tener la decisión en sus manos.
Miren, yo aquí quiero aprovechar, primero, felicitarles porque después de 99 años y como nueve meses, finalmente, los mexiquenses se decidieron y le cortaron la colita al dinosaurio.
Y Delfina Gómez va a ser gobernadora del Estado de México. 15 de septiembre, que no se nos olvide la fecha. Hay que apoyar con todo a Delfina, va a ser una gran gobernadora y no va a estar fácil, porque todavía andan por ahí los de la mafia que saqueó al Estado de México, pero ya les vamos a tocar las golondrinas a todos ellos.
15 de septiembre y de ahí, a apoyar con todo a Delfina, que es una mujer honesta, trabajadora, dedicada, entregada, es una mujer del pueblo y va a gobernar para el pueblo del Estado de México.
Ya me voy, porque si no, no voy a alcanzar la barbacoa, se acaba temprano. De perdido una nieve, de las que venden aquí.
Miren, ya hablamos de lo que es el amor del presidente y el pueblo. Ya hablamos de cómo el presidente se ha comprometido y ha cumplido con el pueblo.
Hay programas sociales, nada más aquí en el Estado de México, un millón 278 mil 4000 adultos mayores reciben puntualmente su pensión universal.
Más de 785 mil jóvenes reciben su beca Benito Juárez y hay pensión para las personas con discapacidad en todo el país. Hay programa Sembrado Vida.
Hay fertilizantes, el Estado de México es el estado donde hay el mayor número de beneficiarios con fertilizantes gratuitos, 65 mil 410 agricultores reciben puntualmente el fertilizante para que mejore la producción.
Como la refinería, como el Tren Maya, como el Transístmico, como las presas en el norte del país, como la desalinizadora en Baja California Sur, en Los Cabos para que no falte agua para consumo humano en Los Cabos, como el acueducto en Monterrey. Muchas obras, como la Presa El Zapotillo en Jalisco, Picachos en Sinaloa.
Hay mucha obra y hay mucho programa social, pero lo más hermoso que ustedes han podido construir con el presidente, es la revolución de las conciencias. Esa, de las que hablé cuando inicié mi intervención.
Esa misma maestra me dijo algo: “Revolución de las conciencias es distinguir entre el bueno y el malo. Entre los buenos y los malos y que no se te olvide nunca que el bien siempre triunfa por encima del mal”.
Así que al mal le digo: somos muchos, muchos millones más de mexicanos que somos el pueblo bueno.
Este pueblo bueno va a acompañar a Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su mandato y va a ser posible que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.
¡Que viva el pueblo de México!
¡Que viva el Estado de México!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
—– o0o —–