Muy buenas tardes, noches ya, hermosa noche de luna creciente en Hermosillo. Miren, va a llover. ¿Por qué sabes que va a llover?
Muy buenas tardes para todas y todos ustedes.
Muchas gracias por haberse tomado la molestia de acompañarnos esta tarde. Pues, la verdad es que fresca tarde en Hermosillo, porque refrescó bastante, cuando llegábamos al medio día hacía bastante calor. Ahora hay brisa, hay fresco, claro, que hasta el clima requiere.
Miren, yo me siento muy a gusto, muy contento de estar aquí en Hermosillo. Aquí terminamos hoy una gira de dos días por el estado de Sonora, estuvimos en Obregón, estuvimos anoche en Navojoa; ahora en la mañana estuvimos en Guaymas y en San Carlos y toca estar aquí en Hermosillo.
Yo quiero iniciar haciendo un reconocimiento a todos ustedes, porque ustedes hicieron posible que Sonora esté ya en la ruta de la transformación. Alfonso Durazo es el gobernador al que ustedes eligieron y yo aprovecho para saludarlo desde acá. Es nuestro amigo, es nuestro hermano, es nuestro compañero.
Y le deseo el mayor de los éxitos a Alfonso Durazo, está preparado, es honesto, conoce de punta a punta el estado de Sonora y es un hombre que no sabe fallar, que le va a cumplir a los sonorenses. Un gran gobernador Alfonso Durazo y Sonora está ya en la ruta de la transformación. Hay quienes no necesitan andar presumiendo las obras que transforman y Sonora hoy es el futuro del país.
Así como Sonora es un referente histórico para todos los mexicanos, ahora Sonora es el referente para el futuro, hasta que por fin alguien, como dice la canción, hubo alguien que se decidió y junto con el presidente de la República se animaron a que se construyera, primero, la planta fotovoltaica más importante y más grande de América Latina, en Puerto Peñasco.
Y después, que se le haya apostado a una política integral de energías renovables. Se aprovecha en Sonora, por primera vez todo lo que la naturaleza les dio y es potencia nacional y va a estar por muchos años, porque eso es el desarrollo de Sonora. Gracias a que el presidente cumplió su palabra, el presidente Andrés Manuel López Obrador y que como dije, hay un gobernador dedicado y entregado a esta obra de transformación.
Y yo, pues no tengo una bolita mágica, pero sí les digo: le está yendo muy bien a Sonora, porque Sonora es el futuro y le va a ir mejor a Sonora, porque va a haber todo el apoyo para que este noble pueblo salga adelante, para que haya mejores condiciones, haya trabajo.
Hay que aprovechar, incluso la ubicación que tiene Sonora, tiene mil y tantos kilómetros de costas, de las costas más hermosas del mundo y es toda una potencia Sonora en turismo y va a haber mucha infraestructura carretera para comunicarnos con la frontera de los Estados Unidos.
Tienen frontera con un estado, eso es algo que se tiene que aprovechar, que no tiene ni un charco, por eso acá la costa, Puerto Peñasco hasta San Carlos, tiene que ser el referente turístico y tiene que haber un Gobierno Federal que trabaje de la mano con el gobierno estatal y que le dé ese impulso que requiere Sonora.
Por eso quisimos estar aquí hoy con ustedes, para reconocerles su esfuerzo, su dedicación, lo mucho que ustedes aportan al desarrollo del país, es como un reconocimiento a todos y cada uno de ustedes. Y ahora, quiero aprovechar, porque estamos en un recorrido nacional para darles a conocer en qué consiste la transformación de la vida pública nacional.
Llegó la hora de Sonora, pero también el tiempo de México. Tenemos un presidente visionario, un presidente que privilegia al pueblo, que gobierna para el pueblo y siguiendo las instrucciones del pueblo, eso es Andrés Manuel López Obrador.
Y por eso, yo aquí aprovecho para saludar y para reconocer a los adultos mayores de Sonora, son los adultos mayores de Sonora y de México la base de este movimiento democrático.
Por eso, hoy ningún gobierno, tuvieron que pasar muchísimos malos gobiernos para que hubiera un presidente, un gobierno humanista, sensible y finalmente se hiciera realidad esa vieja demanda, que todos los adultos mayores de este país recibieran una pensión universal.
Que no hubiera distingos, desde el más encumbrado hasta el más modesto de nuestros adultos mayores, hoy recibe una pensión que es el reconocimiento a ustedes, a lo mucho que han aportado a la construcción de este país y quiero aprovechar para platicarles de dónde surgió esa idea, esa pensión alimenticia que hoy disfrutan los adultos mayores.
A mí me ha tocado recorrer el país en muchas ocasiones acompañando al hoy presidente de la República y en octubre de 2005 estábamos en Oaxaca, en un municipio que se llama Jalapa del Marqués, son de esos municipios de usos y costumbres, donde el pueblo elige de manera directa, sin pasar por la autoridad electoral, a quienes son sus autoridades municipales.
Y una tarde, una mañana de octubre de 2005, se acercó un adulto mayor, en aquella época les decíamos los viejitos, porque no existía la palabra de adultos mayores.
Y llega y le dice al licenciado López Obrador. Le dice: “Oiga licenciado, yo quiero hablar con usted para que me oriente qué tengo que hacer”. “Sí, dime”. “Mire, yo tengo 73 años, mi viejita tiene 71, pero ya no me da las fuerzas para seguir trabajando, tiene ya dos o tres años que ya no trabajo y con trabajos comemos los dos, no tenemos ni para las medicinas.
Aquí en el Centro de Salud nunca hay medicina, pero fíjese que me dijeron que todos los jubilados como yo, que ya no trabajamos, tenemos derecho a recibir una pensión y me dijeron que fuera yo al Seguro Social.
Allá fui, a Ixtepec, está como a 300 kilómetros, cinco horas en carretera, a las oficinas del Seguro Social y llegué, me formé en la fila y cuando me tocó mi turno, le dije al señor que estaba ahí, pues que venía a inscribirme para que me dieran mi pensión. Y me preguntó: ‘¿Pensión? A ver, ¿y en qué trabajas tú?’. “No, pues ya estoy retirado. ‘Bueno, ¿en qué empresa trabajaste? ¿Quién fue tu patrón?’.
Y le dije: “Ay, señor, si yo con trabajos sé medio leer y medio escribir, cómo voy a trabajar en una empresa, cómo voy a tener un patrón. ‘Bueno, ¿en qué trabajabas?’ Ah, yo trabajaba en el campo, hacía producir mi parcela.
Y le dice: “No, pues no tienes derecho a nada, porque tú eras tu propio patrón, así que, no. Aquí la pensión se da para los que trabajaron en empresas o para los que trabajaron en el gobierno, pero alguien como tú, pues no le toca”.
Entonces, el presidente le dijo: “Mira, el año próximo van a haber elecciones. Vamos a ganar, así como lo hice en la Ciudad de México, donde ya existe la pensión universal, pues así lo vamos a hacer a nivel nacional. Ayúdanos, vamos a ganar”.
Eso salió del corazón y de la cabeza de Andrés Manuel López Obrador, pero sucede que hubo fraude electoral; le robaron la elección en el 2006 e impusieron a un espurio, a Calderón y cuando todo mundo pensaba que Andrés Manuel López Obrador pues ya se iba a retirar, hizo lo contrario, se dedicó a recorrer todo el país. No faltó un municipio del país donde él no hubiese estado.
Y vino la elección del 2012, ahí una televisora, Televisa, impuso a un presidente de la República, hasta mujer le consiguió. Ese fue otro fraude y ahí siguió Andrés Manuel López Obrador recorriendo el país y en el 2018 fue imparable ya el ímpetu de los mexicanos y con más de 30 millones de votos, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de la República, el presidente más votado en la historia de este país.
¿Y qué creen ustedes que fue lo primero que hizo cuando llegó al gobierno el licenciado López Obrador? Cumplió su palabra y mandó al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que existiera la pensión universal para los adultos mayores.
Y en febrero del 2019, cuando ya se había aprobado la iniciativa de ley, reforma constitucional por la cual es obligatorio ya que se otorgue esa pensión, empezaron los Servidores de la Nación ¿sí se acuerdan de ellos? Andaban con unos chalecos que decían: “Servidores de la Nación”.
Y fueron a las casas de todos, a empadronar a los adultos mayores de este país que empezaron a cobrar su pensión universal y hoy todos los adultos mayores de México reciben en su casa una pensión universal que es el reconocimiento digno, es un reconocimiento justo a lo mucho que han aportado a este país.
Pero quiero platicarles que ya se acercan los tiempos electorales. Ahora en septiembre inicia el proceso electoral y ya andan las plañideras de la oposición, como no saben qué hacer, andan gritando por todos lados que va a desaparecer la pensión universal, que una vez que se vaya Andrés Manuel López Obrador ya no va a haber pensión universal.
Usted lo dijo, están medio turulatos, como dicen en mi pueblo. No me vaya a acabar el discurso, porque entonces qué les voy a decir.
Miren, les voy a decir algo, pero se van a quedar milando, como el chinito. ¿De cuánto es la pensión universal ahora? Cuatro mil 800 pesos. ¿Saben qué va a suceder el año próximo, en enero? Va a aumentar a seis mil pesos la pensión universal para que se quede en el ánimo aquello y sigan rumiando su coraje. Tengan para que aprendan, dice el pPresidente. Seis mil pesos la pensión universal para los adultos mayores.
Así que, no hay que creerles, hay que estar organizados, vamos para adelante porque además, va a continuar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. La Cuarta Transformación llegó para quedarse con el apoyo de todos y cada uno de ustedes. Déjenme leer aquí a la señora. No puedo repetirlo, porque me van a multar los del INE, que me traen ganas.
Miren, ¿saben qué es lo hermoso de acompañar a Andrés Manuel López Obrador en el proyecto de transformar a México? Es encontrarnos con ustedes, con el pueblo de México, porque ustedes, nunca antes el pueblo había respaldado de tal manera a su presidente.
Por eso, ahora andamos cumpliendo con un encargo de nuestro partido, de Morena y vamos a ir, a todas las plazas públicas, a todos los municipios del país a seguir difundiendo los logros de la Cuarta Transformación. Y les quiero platicar porque, nosotros necesitamos que ustedes, como siempre nos ayuden.
En el 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador se dedicó a recorrer el país, extrañamente los señores del dinero, que se creían dueños de México lo desaparecieron de las televisoras. No salía en los noticieros de Televisa, solamente TV Azteca tenía un programa todas las noches, donde pasaban las noticias de donde eran sus recorridos.
En mi caso, ya empezaron, como vieron que andamos recorriendo el país, ya no me sacan, tiene meses, en su pantalla, Televisa, en los noticieros de Televisa.
Me tocó cubrir, siendo secretario de Gobernación al Presidente de la República los días que se enfermó de COVID, cuatro mañanas. Pues ¿saben qué hacían estos? Sacaban una nota en los noticieros que decían: “El gobierno de México informó en la tradicional conferencia de prensa”, pero no decían quién había estado, ni qué habíamos dicho.
Ahora, pues acá andamos recorriendo el país con ustedes y no nos sacan, pero a mí eso no me importa, porque a mí lo que importa es entrevistarme con todos y cada uno de ustedes, platicar con ustedes y que ustedes sepan qué es lo que estamos haciendo.
Y me vino a la memoria, porque ustedes se deben de acordar cómo en el 2006 el licenciado Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una consigna que decía: “Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.
Y yo, les digo ahora, es con ustedes y nos vamos a organizar y le vamos a ganar a Televisa. Si este pueblo se organiza, no nos va a ganar Televisa. Vamos a ganar, va a haber continuidad con cambio en este país.
Pero, quería que lo supieran y a los de Televisa les digo, porque ya me mandaron un emisario, así les llaman, a decirme que, si qué día iba yo a ir a una entrevista, que me esperaban. Pues, que se sienten, porque con ellos ni a la esquina, que no me saquen, que no me saquen en su televisora, ni en sus telenovelas. Muchas gracias por el apoyo y vamos a cumplirles.
Así hay otros, miren, ahí hay unos políticos del pasado, corruptos, que se dedicaban a vender medicamentos a los gobiernos, vendían en Michoacán, vendían en el Estado de México, en Jalisco, en Guanajuato, en Oaxaca y ahora tienen contratado a un gatillero del periodismo, son los de Latinus.
Pero, a nosotros no nos van a amedrentar y no nos van a doblar nunca. Nosotros vamos a seguir hablando con la verdad y viéndoles a ustedes de frente. Ese es nuestro compromiso.
Saben ustedes, a ver ¿cuánto cuesta una cajita de paracetamol aquí en la esquina, en la farmacia? ¿Cuánto? 20 pesos. ¿Saben a cómo vendían la misma cajita a los gobiernos de los estados? 784 pesos. A eso las vendían, son unos reverendos ladrones.
Por eso también, ni a la esquina con ellos, se van a quedar esperando la famosa, y tan ofrecida entrevista, porque nosotros vamos a seguir aquí hablando con ustedes.
Y ahora, ya que ando desatado contándoles mi vida, ahora les voy a decir algo.
El Comité Nacional de Morena nos ha designado como delegados nacionales para andar en todo el país celebrando asambleas informativas, dándoles a conocer en qué consiste la Cuarta Transformación.
Y sucede que mi partido nos otorgó la cantidad de cinco millones de pesos para viáticos, para gastos, para que paguemos los hoteles, la comida, las coyotas, los sorgos, los tacos de Armando, el caldito, el pichi, el pichi, que pague uno el transporte.
Nada más que yo no los acepté. Rechacé los cinco millones de pesos y le pedí al partido que ese dinero lo devuelva a la Tesorería de la Federación y con ellos apoyen a unos centros de salud para su construcción, reconstrucción, ampliación, remodelación a unos centros de salud, en dos de las comunidades más apartadas del país.
En Metlatónoc, Guerrero y en Huayacocotla, en Veracruz, son comunidades marginadas y olvidadas por siempre. Esa es mi petición, que ese dinero lo destinen a esos centros de salud y como lo va a administrar la gente, va a sobrar dinero y con lo que sobre, hice el compromiso en un municipio en Aguascalientes, Rincón de Romos para que ahí llegue también el apoyo.
Y si sobra todavía, vamos a ir Oaxaca, a celebrar una asamblea y que sea ahí en Oaxaca, que se destine también una parte para apoyar a un Centro de Salud de una comunidad.
Ahora hasta va a sobrar, porque ahora administra la gente, como la Escuela es Nuestra, como los caminos artesanales; ahora es distinto, ahora gobierna el pueblo y tenemos un presidente grande entre los grandes, histórico, parece un presidente cuya fuerza radica en ustedes.
Y miren, como mi pecho no es bodega, me voy a permitir informarles que ya presenté el reporte de gastos de la primera semana. Yo estoy pagando los gastos con mis propios recursos, no es que sea yo presuntuoso, pero miren, se los voy a dar a conocer.
En transporte, que fueron boletos de avión a Puerto Vallarta, a Minatitlán, aquí a Mazatlán, gastamos 83 mil 234 pesos de gasolina de camioneta, en todos los gastos que se necesitan para transporte.
Después, en hospedaje gastamos 13 mil 279 pesos, hoteles; en alimentos gastamos cuatro mil 185 pesos, porque tampoco le metemos duro a la comida y menos con el calor, que si una coyota, que si un quichi, que si unos, anoche en Navojoa cenamos unos tacos de Martín, los grasositos, les dicen y hoy fueron tacos del Allende.
Fuimos ahí al Allende, ahora no hemos comido, pero nos vamos a ir a cenar unos tacos acá atrás, unos dogos, que son los más sabrosos de México, están aquí en Hermosillo. Hay unos tacos también buenos, Armando o Arturo, Armando se llama. Vamos a salir rodando de aquí de Hermosillo, pero dándose gusto. En eso, nos gastamos cuatro mil 185 pesos, gastos menores mil 750 pesos.
Yo ya pregunté a los compañeros qué son los gastos menores y me dicen: pues una botellita de agua, el gel para matar al bicho, un chicle, son gastos menores. Finalmente, en logística que es el templete, la lona, el sonido, nos gastamos ahí sí, 293 mil 235 pesos.
En total, se los digo aquí, gastamos en la primera semana 395 mil 683 pesos y como ya me preguntaron que hay algunos que no me creen, yo les digo, aquí doy nada más un resumen, pero todos los recibos, los cheques, los pagos, tarjetas, todo ya está a disposición del partido, porque yo estoy obligado a hablarles con la verdad a ustedes, que ustedes sí nos creen y ustedes nos ayudan.
Entonces, quería yo decirles esto y también decirles que tenemos que seguir trabajando para que se consolide la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.
El año próximo va a haber una iniciativa de reforma constitucional para que, ahora sí, se reforme la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque hoy, la corrupción en el Poder Judicial, jueces, magistrados, ministros es impresionante, ya no se puede esconder.
En este país, lamentablemente, la justicia está al servicio del que la paga, del potentado, de esos que caminan así con la nariz para no oler lo que dice el pueblo. Eso va a cambiar. Miren, cuándo un ejidatario de aquí de Sonora, aquí hay muchos, que me digan cuándo han ganado un juicio cuando defienden su tierra. Nunca.
Están al servicio los jueces, los ministros son como los mercaderes del templo, ustedes saben bien a qué me refiero, nada más que aquí les decimos que se acuerden, que lo lean, que la raíz de todos los males es el amor del dinero. Son unos vulgares ambiciosos, por eso, va a haber una reforma a fondo del Poder Judicial y va a haber justicia finalmente en México.
Habrá una Suprema Corte justa, al servicio de los mexicanos, para que nunca, nadie más clame por justicia. Que se deje de vender la justicia al que la paga. Ese es el compromiso de la Cuarta Transformación. Por eso quisimos venir aquí con ustedes, agradecerles su apoyo.
Miren, hoy en la mañana recordaba, nosotros no necesitamos de esos viáticos, porque yo tengo un maestro, es mi paisano, pero quien me enseñó lo poco o mucho que yo soy en política, se llama Andrés Manuel López Obrador. He caminado con él muchísimos años, hemos estado en las buenas y en las no tan buenas, porque malo nunca, porque siempre ha estado con el pueblo de México, el pueblo lo ha apoyado siempre.
Pero hemos estado y hemos recorrido el país y solamente se necesitan tres cosas, yo le digo las tres eses: suela en los zapatos, sudor en la frente y saliva, porque después, todo lo que he dicho se convierte en realidades cuando somos gobierno. Eso es lo que vamos a hacer, vamos a seguir recorriendo plaza por plaza, pueblo por pueblo, junto a ustedes.
Por eso quisimos venir a Hermosillo esta tarde y termino diciéndoles: es el tiempo de todos. México no es de nadie en particular, México es de todos y cada uno de ustedes, México es del pueblo.
Por eso, vamos hasta el final y vamos juntos, unidos, leales a trabajar para que se consolide la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.
¡Que viva Hermosillo!
¡Que viva Sonora!
¡Que viva el noble y trabajador pueblo de Sonora!
¡Que viva México!
¡Que viva el presidente Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias.
—o0o—