Muy buenas tardes a todas y todos ustedes.
Muchas gracias por estar aquí, por acompañarnos, esta tarde.
Cómo no vamos a agradecerles y a reconocerlos, porque yo sé el esfuerzo que han hecho para llegar aquí, para estar aquí y más en una tarde de domingo.
Antes que otra cosa suceda, les digo: kuirabaj. Ya no tuve tiempo de aprenderme muchas gracias, pero según escuché era kuira bagui, algo así. Ahí está pues, sí, ya lo aprendí.
Muchas gracias de todo corazón, porque no es fácil y menos en un lugar como Parral que podamos juntarnos en domingo para intercambiar opiniones, para escuchar qué es o qué significa la Cuarta Transformación de la vida pública.
Parral es un lugar lleno de historia. Imagínense ustedes que en la época de la Colonia llegó a ser el primer productor de plata de México, pero la historia de Parral ha estado ligada a la marginación, al olvido.
De aquí se llevaron prácticamente toda la riqueza y dejaron marginación y olvido. Ahora, ha llegado el tiempo de la Transformación y por eso el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador tiene como una de sus prioridades. Sabemos bien cuáles son los problemas que enfrenta Parral, hay mucho desempleo, hay inseguridad, hay violencia, hay mucha pobreza, es cierto.
Por eso, yo aquí aprovecho para saludar a los que nos acompañen hoy los adultos mayores. Muchas gracias a todos ustedes por acompañarnos.
¿Y por qué inicio agradeciendo a los adultos mayores? Pues, ciertamente, porque ustedes son la base de este movimiento. Si ustedes desde hace muchos años no hubieran acompañado al licenciado Andrés Manuel López Obrador, probablemente él no sería presidente de la República.
Desde luego que los jóvenes, los profesionistas, los obreros, los agricultores, los petroleros, los mineros, los electricistas, todos ayudaron en mucho, pero la base, pues son los adultos mayores, son ustedes y por eso es que el presidente de la República, como primera acción de gobierno decidió enviar una iniciativa para que exista la pensión universal para adultos mayores.
Es, desde luego, desde el 2006, 2005-2006 ya andaba recorriendo el país, acompañado de ustedes. No faltó un solo municipio del país que no visitará el presidente de la República y que no estuviera acompañado de ustedes.
En el 2006 le robaron la presidencia, fraude electoral más escandaloso en la historia de México y, sin embargo, pues él decidió seguir recorriendo el país, comprometiéndose con ustedes y llegó la elección del 2012, igual, ahora la televisora Televisa diseñó a un candidato y lo instaló en la presidencia de la República.
Así actuaban quienes se sienten, se sentían amos y señores de México, hasta que, en el 2018, el pueblo ya estaba cansado y apoyaron con todo, más de 30 millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador y lo hicieron presidente de la República.
¿Saben qué fue lo primero que hizo Andrés Manuel López Obrador cuando llegó a la presidencia de la República? Mandar una iniciativa de ley para que se hiciera realidad la pensión universal para los adultos mayores en México.
Y recordarán que, en el 2019, en enero y febrero, fueron a visitar todas las casas, los servidores de la nación que traían un chaleco color vino y fueron a hacer el censo para saber quiénes, cuántos eran y dónde estaban los adultos mayores.
Y en marzo y abril, en las plazas públicas, en las escuelas, en las bibliotecas, en los parques, en las oficinas de telégrafos, por primera vez en la historia de México, los adultos mayores acudieron a recibir su primera pensión alimenticia.
En esa época, fueron dos mil 400 pesos, pero ya era una muestra, una realidad de que había, de que, por fin, México tenía un Presidente que sabe cumplir su palabra, que honra su palabra y que, además, reconoce lo mucho que los adultos mayores le han aportado a este país, porque aún el más modesto agricultor, campesino de Parral o minero, le ha aportado muchísimo, ha dejado su vida para engrandecer a nuestro país.
De qué tamaño será el corazón de Andrés Manuel López Obrador, que cuando por la epidemia de COVID tuvimos que resguardarnos todos en nuestras casas, él dio la instrucción de que a los adultos mayores no podía faltarles nada y les pagaron un año por anticipado, un año por adelantado de la pensión universal.
Y ahora, pues ya se acercan los tiempos electorales, por eso, algunos de ustedes seguramente han escuchado que ya andan diciendo los de la oposición: “Ahora que se vaya Andrés Manuel López Obrador se va a terminar la pensión universal”.
Pues, ante eso, el Presidente de la República el pasado primero de julio en el Zócalo dijo algo tan claro como esto: “Venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es un derecho y es una obligación constitucional”.
Aparte, les tengo una noticia: no nada más se queda, sino que, a partir de enero del próximo año, la pensión universal aumenta 25 por ciento. ¿De cuánto es hoy la pensión universal? De cuatro mil 800, pues a partir de enero, va a ser de seis mil pesos, a partir de enero. Tengan para que aprendan.
Eso es, que lo ayude el Presidente. Nosotros no somos más que ayudantes de campo del sol, somos sus peones. Yo quiero ser el más avanzado de sus peones.
Miren, es lo menos que podía hacer este movimiento por todos ustedes. Es una parte de construir la justicia social, porque, además, la pensión universal no nada más es una ayuda directa para el adulto mayor.
En realidad, unifica a las familias, porque ustedes saben que no falta en una familia el hijo o el nieto que, por determinada razón, porque no les alcanza, sienten como que el abuelo es una carga. Pues, ya no son una carga, son factor de unión, porque saben ya que los adultos mayores tienen garantizada su subsistencia.
Eso es el objetivo final de la Cuarta Transformación, por eso quisimos estar aquí con ustedes, decirles que estamos recorriendo el país en una especie, en una serie de asambleas informativas como estas para que ustedes sepan cuáles son los logros de la Cuarta Transformación, porque tiene que seguir transformándose el país.
Desde Lázaro Cárdenas no había un Presidente de la estatura y del compromiso de Andrés Manuel López Obrador y nosotros ahora estamos obligados a seguir su ejemplo, no nada más la pensión universal para los adultos mayores, son las becas para los jóvenes, son los apoyos para las personas con discapacidad, es el programa Sembrando Vida.
Aquí, en Parral se los digo, queremos entre todos qué hacer grande a Parral y a toda esta hermosa región de Chihuahua. Ese es nuestro compromiso, que vayamos juntos, entre todos a generar mejores condiciones, que haya apoyo para el campo, que haya empleo, sobre todo mucho empleo y apoyo para los jóvenes, porque hoy los jóvenes de Parral prefieren cumplir el sueño de irse al otro lado de la frontera para tener un mejor ingreso para sus familias.
Nosotros tenemos que generar las condiciones para que se queden aquí, donde nacieron, que aquí se puede, se puede trabajar y se puede construir un mejor futuro para todos.
Por eso, quisimos venir esta tarde aquí, decirles que no le regateemos nada a un presidente como Andrés Manuel López Obrador, él nos enseñó algo mucho más importante, que es la revolución de las conciencias.
Ahora todos sabemos, todos entendemos que el pueblo manda, que son ustedes, ustedes son los que deciden.
Muchas gracias, de verdad por acompañarnos aquí esta tarde.
Yo quiero aprovechar aquí para darle un reconocimiento y nuestro agradecimiento a la diputada federal Andrea Chávez, quien nos ayuda no nada más aquí en Chihuahua, sino que coordina nuestros trabajos en prácticamente todo el país. Muchas gracias.
Aquí es su tierra, es su estado y no quería dejar la oportunidad de agradecer y de reconocerle. Y de agradecerles a todos y a cada uno de ustedes el que hayan venido a acompañarnos.
Termino diciéndoles: no tengan duda, va a seguir la Cuarta Transformación de la vida pública nacional, porque tenemos que, entre todos, hacer realidad ese lema: primero los pobres, por el bien de todos.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
¡Que viva Parral!
¡Que viva Chihuahua!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias a todas y a todos. Buen camino.
—– o0o —–