Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Muchas gracias por acompañarnos aquí en Zamora. Es para mí, verdaderamente emocionante venir aquí a reunirme con ustedes en esta hermosa ciudad de Zamora, municipio de Zamora de Hidalgo y que ustedes nos acompañen, pues lo hace todavía más especial, porque tomaron la decisión de estar presentes en esta asamblea informativa.
En un día particularmente complicado, un sábado al mediodía, normalmente uno lo utiliza para diversas actividades. Algunos, incluso ya aprovechan para descansar desde el sábado por la tarde y el que ustedes estén aquí, pues sí, a nosotros nos anima a seguir adelante.
Yo inicio agradeciendo la presencia, la participación y en entusiasmo de los adultos mayores que nos acompañan esta mañana.
Porque los adultos mayores son realmente la base de este movimiento; sin su participación, sin su apoyo, sin su acompañamiento, posiblemente este movimiento nunca hubiera triunfado.
En los momentos difíciles, en el 2006 cuando Televisa escondió, desapareció de las pantallas al hoy presidente de la República y los señores del dinero llenaban todo de propaganda diciendo que Andrés Manuel era un peligro para México, cuando le robaron la presidencia de la República en el 2006 e impusieron a un espurio, Felipe Calderón, ustedes animaron y acompañaron al presidente de la República.
El plantón en el Zócalo, en Reforma y después iniciar el recorrido por todo el país. Eso le dio ánimo, le dio acompañamiento, fortaleza al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y recorrieron con él todo el país, en todos los rincones del país, ahí había siempre los adultos mayores acompañándolo, nunca lo dejaron solo.
Después, en el 2012, igual, Televisa y los señores del dinero diseñaron, fabricaron un candidato y lo hicieron presidente de la República y otra vez, volver a empezar, a recorrer el país y apoyar a lucha magisterial para que, en este país la educación siga siendo pública, laica, gratuita y defendiendo a los maestros de México.
Ahora, pues ya cambiaron las cosas, nada más en lo que va de esta administración, más de 875 mil maestros han sido basificados.
Ahora, después la batalla para defender la soberanía nacional, la soberanía energética, la luz, el gas, el petróleo y en ese inter, antes de que se votara, porque a estos les urgía entregar la riqueza nacional, que es del pueblo, entregarla a extranjeros y a los mismos de siempre, los que se repartían el botín.
Pero, en eso, el destino quiso que le diera un infarto a Andrés Manuel López Obrador y entonces, otra vez, Televisa, en la pantalla decían: este ya no volver a caminar, porque tiene el corazón muy dañado, ya no se va a poder ni asolear, mucho menos va a poder andar en los caminos de terracería de todo México.
Lo que no saben estos y nunca lo van a entender es que, de qué madera está hecho, estamos hechos los hombres del sureste. 20 días entre el hospital y su casa en el reposo y el día 21, como Lázaro se levantó y anduvo y se puso nuevamente a recorrer el país junto con todos ustedes.
Ahora sí, el apoyo popular, el movimiento popular fue realmente imparable y llegó julio del 2018 y más de 30 millones de mexicanos lo hicieron presidente de la República, ustedes lo llevaron a la Presidencia de la República.
¿Qué creen que fue lo primero que hizo cuando tomó posesión? Dos días después de haber tomado posesión de la presidencia, mandó al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que se hiciera realidad la pensión universal para los adultos mayores y los programas sociales.
Y en enero y febrero, los servidores de la nación, con su chaleco guinda comenzaron a recorrer todo el país, casa por casa, preguntando cuántos adultos mayores, había que hacer un censo. Se requería saber cuántos eran los adultos mayores, dónde estaban y cómo se llamaban, porque a finales de marzo, principios de abril del 2019, por primera vez en la historia del país, hubo ya para todos los adultos mayores, para un carpintero, para los herreros, para los boleros, los zapateros, los talabarteros, los agricultores, los campesinos, los ejidatarios, las amas de casa, para los vendedores ambulantes, para todos, los adultos mayores finalmente se hacía una realidad la pensión universal para todos los adultos mayores.
Esa es la jubilación a la que todos los mexicanos tenemos derecho. Una pensión que no discrimina a nadie y que, dignifica, desde luego a los adultos mayores de este país.
Por eso, ahora que ya se acerca el tiempo electoral, pues ya empezaron otra vez con su campaña sucia, su campaña negra, diciendo: ahora que se vaya Andrés Manuel López Obrador de la presidencia de la República, se va a terminar la pensión universal para los adultos mayores.
Ahora, yo les voy a repetir lo que el presidente dijo el primero de julio en el Zócalo, ahora que lo acompañamos en le festejo del histórico triunfo. Dijo: “Venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es un derecho y una obligación constitucional”.
Y ya salieron otros, el que siempre anda de hablantín, Vicente Fox. Ya salió a decirle a su candidata, lo bueno es que ya no lo va a poder negar, porque hasta por escrito se lo mandó, lo publicó. Dijo que le pedía a su candidata que regresara la pensión para los expresidentes de la República y que, desaparecieran los programas sociales, incluida la pensión universal para los adultos mayores, porque dijo: “todos esos que las reciben son unos…”, pero yo no voy a repetir el calificativo que él usó, porque ustedes son pueblo. Pueblo noble, generoso, entregado, trabajador. El zángano, el vividor es él.
Entonces, pues vamos a aprovechar para hacer una encuesta aquí en Zamora, si ustedes quieren. Nada más que sí les digo, que no esperen que esta encuesta salga en El Universal, en el Reforma, en El Financiero, en El Economista, en Televisa. No. ahí nada más se publican las encuestas anímicas. ¿Saben cuáles son las encuestas anímicas? Las encuestas que se publican, se publican por la paga, pero son anímicas, porque sirven, según ellos para levantarles o mantenerle el ánimo arribo al que la paga y es al que van a poner arriba siempre o a la que la paga.
No, ni siquiera son cuchareadas, son inventadas, forman parte de una estrategia y estos periódicos, medios de desinformación, pues cuando escuchan sonar la caja registradora, pues corren a publicarlas.
Entonces, este resultado, el resultado de esta encuesta que vamos a hacer, pues no la vamos a ver ahí pero un servidor y todos nos vamos a encargar de difundirla y decir qué es lo que el pueblo, aquí en Zamora decidió.
A ver, les hago la primera pregunta ¿ustedes quieren que regrese la pensión a los expresidentes de la República? No.
A ver, la segunda pregunta, ¿ustedes están de acuerdo en que se queda la pensión universal para los adultos mayores y que intentemos bajarla de 65 a 63 años? Sí.
Pues, ya se amoló Vicente Fox, quería su cocol, pero no lo va a tener. El pueblo ya decidió. Ustedes mandan y claro que va a continuar la pensión universal para adultos mayores y todos los programas sociales.
Aquí aprovecho para compartirles una buena noticia. ¿Cómo se llama señora?
María Elena Bravo Magaña: Soy María Elena Bravo Magaña, sobrina nieta del general Gildardo Magaña.
Adán Augusto López Hernández: Ay, doña María Elena.
A ver, ¿de cuánto es la pensión universal que usted recibe?
María Elena Bravo Magaña: Cuatro mil 800 pesos
AALH: Cuatro mil 800 pesos.
Hágame un favor, claro que para su medicina. Hágame un favor, siéntese, no se me vaya a caer de la emoción.
A partir de enero de próximo año, escúchenlo bien, la pensión universal para adultos mayores aumenta 25 por ciento, va a ser de seis mil pesos. De ese tamaño es el amor y el agradecimiento del presidente de la República hacia todos ustedes.
Claro que los quiere, ese es un amor verdadero. Por eso, que no quede duda, amor con amor se paga.
Ahora, yo no sé cuál es el temor, pero les comparto que Televisa, a mí ya me desapareció, ya no me menciona, ya no aparezco en sus noticieros, ni en sus programas especiales, ni en sus entrevistas.
La verdad, les platico, cuando era yo secretario de Gobernación y le dio COVID al presidente tuve que cubrirlo durante cuatro mañanas en las conferencias de prensa; y ya nada más por morbo, en la noche prendía la televisión y decían: “El gobierno de México informó en la tradicional conferencia Mañanera…”. Nunca decían quién había informado. Nada. Ni una imagen.
Pero ¿saben una cosa? A mí, Televisa me vale un soberano cacahuate. No me importa Televisa. A mí, se los digo aquí en Zamora, a mí lo que verdaderamente me importa, verdaderamente lo que yo considero trascendental es entrevistarme con ustedes. Esa es la entrevista que cuenta, encontrarme con ustedes.
Porque hoy en la mañana, antes de salir de la Ciudad de México, me encontré a un compañero y me dice: “Oye ¿qué vas a ir a hacer a Zamora? Allá no hay muchos simpatizantes del movimiento”. Le digo: “No, hermanito, no te equivoques, son muchos, muchos miles”. Nada que, aunque fuera uno, Zamora merece todo nuestro respeto y nuestro reconocimiento y el pueblo Zamorano igual.
Todavía me dice: “Oye, pues sí que eres muy aventado, si nadie va a ir de tus compañeros a celebrar una asamblea allá”. “Bueno, pues eso no es lo importante. Lo importante es que seguramente todos los que nos acompañan, recordarán que una mañana de agosto estuvimos aquí, conversando y encontrándonos, hablando de lo que significa la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.
Entonces, ahora sí me mandaron los de Televisa. Me fue a ver un amigo el otro día en Poza Rica y me dice: “Oye, vengo de emisario”. Le digo: “¿Emisario de quién, si yo no le debo a ningún banco, ni a Coppel, ni a Elektra, nada de esos?”.
Me dice: “No, hermano vengo de emisario de los señores de Televisa, de los dueños de Televisa”. Le digo: “¿Qué quieren esos?”. Me dice: “Pues que quieren encontrarse contigo, que te invitan un café en sus oficinas ya con eso se arregla y vas a salir nuevamente en el Canal de las Estrellas”.
Le digo: “No, primo hermano, si yo soy alérgico al café”, pero al café con ellos, con Televisa, con ustedes tomo todo el café del mundo, pero con ellos, nada.
Le digo: “Mira, no me interesan. Nada más sí te digo, no nos van a doblar”. Nunca me van a ver a mí en las pantallas de Televisa dando una entrevista, en un reportaje especial. No. Es más, nunca iría a sus oficinas, porque si voy, es capaz que me roban hasta el Santo Niño de Atocha que siempre traigo aquí en la bolsa, que se queden con su pantalla.
Nosotros vamos a seguir recorriendo el país en Asambleas Informativas, como esta, llevamos ya, si la memoria no me falla 118 asambleas con esta. Hoy vamos a completar las 120, porque vamos a Pátzcuaro y luego vamos a estar en Morelia, informándoles a ustedes, recogiendo desde luego todas sus peticiones, sus solicitudes de gestión y conociendo los problemas que plantea el pueblo de México. Eso es lo más importante.
Por eso, ahora que nos nombraron delegados nacionales, que nuestro partido nos nombró, puso a nuestra disposición cinco millones de pesos, para viáticos, para gastos, para que uno pueda pagar su transporte, que si avión, que si carro, que casetas, que el sonido, que las sillas, que las mamparas. Bueno, que si la comida, querían que pagara uno de ahí, hasta el gel que usa uno para matar al bicho.
No, yo no los acepté los rechacé ese dinero y le pedía mi partido que lo devuelva a la Tesorería de la Federación, porque son recursos públicos, son recursos de todos y que es dinero se destine para la reconstrucción, remodelación, ampliación, equipamiento de cinco Centros de Salud de las comunidades más marginadas de México.
Eso es lo que nosotros queremos que se haga con ese recurso público y vamos a seguir así, recorriendo el país, porque yo tengo la fortuna de conocer todo México por haber acompañado durante muchos años a Andrés Manuel López Obrador cuando recorría el país, plaza por plaza, pueblo por pueblo, encontrándose con ustedes y la verdad, yo nunca lo escuché, a lo mejor ustedes, pero yo nunca escuché que Andrés Manuel López Obrador pidiera dinero para viáticos. Nunca.
Siempre la jornada iniciaba seis, siete de la mañana y terminaba seis, siete de la tarde. Nunca faltó, nunca faltó el compañero o la compañera que lo invitara a su casa, por muy modesta que fuera y se compartía vasito con agua, un plato de frijol, de arroz, unas tortillas, cuando se podía, en Michoacán, desde luego una sopa tarasca, unas carnitas michoacanas, unas corundas. Acá, a lo mejor alcanzaba para el chongo zamorano.
Pero, nunca faltó y ¿saben por qué no faltó nunca? Porque eso es algo que solamente lo tiene el pueblo de México, la bondad, la generosidad, la solidaridad, solo el pueblo de México. No lo tiene ningún pueblo del mundo, ni los rusos, ni los chinos, ni los japoneses, ni los franceses, ni los italianos, ni los españoles, ni los americanos, esos mucho menos. Solo el pueblo de México es bondadoso, generoso, compartido.
Miren, aquí cuando sabemos que una compañera, un compañero no tiene para comer ese día en casa, siempre se le invita, se le comparte, por muy modesto que sea, siempre se le invita a la mesa o cuando sabemos que hay una enferma o un enfermo que no tiene para la medicina, ahí vamos, ahí van las señoras a llevarles alguna medicina o un remedio casero, pero siempre hay la mano tendida. Unos a otros, eso no lo van a encontrar en ningún otro pueblo, solo nosotros los mexicanos. Eso es lo más hermoso, esa es la esencia del pueblo de México.
Por eso, como les dije, nosotros vamos a seguir aquí, porque la Cuarta Transformación, la mayoría de los mexicanos quieren que continúe, que no se detenga, va a haber relevo generacional, claro que va a haber un relevo generacional.
Ya el presidente sentó las bases de la transformación, pero sin el pueblo, en el apoyo de ustedes, la Transformación de la vida pública nacional no podría continuar.
A propósito de los de Televisa, el otro día, me mandaron a un evento a un reportero, porque querían, ya yo sé qué andan haciendo. Sé que no me sacan ni en las noticias, ni en nada de eso, pero que tienen un programa que le llaman Las mangas de no sé qué. Mandan a un camarógrafo, a veces a un reportero, que anda viendo dónde camino, si la tabla por donde pasé estaba floja, que si me tropiezo, que si nos empujamos, que si me equivoco al decir algo. No me equivoco, porque yo la verdad es que aquí hago un esfuerzo, pero yo hablo despacito. Así hablamos los tabasqueños.
Me dice: “Oiga, usted juega con ventaja”. Le digo: “¿Ventaja de qué?”. Yo ni sabía de qué estaba hablando. “Ah, me dice, porque usted es el consentido del presidente”. Le digo: “No, fíjese que no. El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador solamente tiene un consentido y es el pueblo de México. Ese sí es el consentido del presidente”.
Me dice: “Ah, es que usted presume que es su paisano”. “No, pues, sí es mi paisano. Los dos somos de Tabasco. Yo no veo nada de malo que tenga el que los dos seamos tabasqueños”.
Me dice: “Ah, pero usted anda diciendo que es su amigo”. Le digo: “A ver, el presidente de la República tiene la facultad de nombrar a quien él quiera en los cargos públicos. Desde luego que nombra a los compañeros, a las compañeras que han estado este movimiento, que lo han acompañado en la construcción de este movimiento y que él considera que son los más capaces, los más capacitados para desempeñar algún encargo. Por eso me nombró secretario de Gobernación”. Le digo: ¿Qué quería usted, que nombraran a Santiago Creel o a Alito Moreno, secretario de Gobernación? Pues no”.
Me dice: “Ah, bueno, es usted anda presumiendo que es su hermano”. Le digo: “No, yo no presumo. Cuando me invitó a ser secretario de Gobernación grabamos un video de presentación y dijo ahí: ‘He tomado la decisión de nombrar como nuevo secretario de Gobernación al todavía gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, que es mi hermano’. Él es el que presume. Él me presume y yo, pues yo me dejo querer. Ni modo que le diga que no soy su hermano, si él ya me lo dijo”.
Es una hermandad, una fraternidad. Somos compañeros de lucha. Yo eso sí, no lo voy a ocultar nunca. El máximo de mis orgullos es que yo sí he recorrido el país junto a Andrés Manuel López Obrador y que lo poco o mucho que sé de política, o lo poco o mucho que he sido, que he sido diputado local, diputado federal, senador de la República, gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación lo he sido por él, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Él me ha enseñado, él es mi maestro.
Andrés Manuel López Obrador es mi maestro y a los maestros se les debe respeto, agradecimiento, sobre todo, lealtad. Por eso yo voy a acompañar toda la vida a Andrés Manuel López Obrador. Si mañana tenemos que ir codo a codo a recorrer nuevamente el país para encontrarnos con ustedes, tengan la seguridad que yo, ahí voy a estar acompañándolo y acompañándoles a todos ustedes.
Porque, miren, todavía queda algún pendiente. El primero, el más importante es que el año próximo se va a transformar el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ya el pueblo de México está harto, está cansado de tanta injusticia, de que la justicia esté al servicio del mejor postor, del que tiene para pagarla.
Miren, ¿cuándo han visto ustedes o han escuchado que un humilde agricultor, campesino, ejidatario de Michoacán, de aquí de Zamora, incluso, diga que por fin le ganó un juicio a un rico, a un potentado, porque estaba defendiendo su pedacito de tierra? Nunca. Esos son insaciables. Nunca les es suficiente.
Y pasan por encima de todo y compran todo, pero eso se va a terminar.
Los jueces, los ministros de la Corte son como los mercaderes del templo, lo venden todo. Si no los dejamos y no actuamos, si no cambiamos a la Corte y al Poder Judicial, van al terminar vendiendo hasta las estatuas que hay ahí en el edificio de la Suprema Corte.
Pero, el presidente va a mandar una iniciativa la decisión de va a ser de ustedes, su participación va a ser fundamental. Sin ustedes no será posible, por eso tenemos que ayudar, tenemos que participar y tenemos que acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y les digo algo se los comparto, una maestra a la que yo quiero, admiro, respeto mucho, que me aconseja, me dijo el otro día: “Adán Augusto, en México la injusticia es como la serpiente, solo muerde al que está descalzo, al que no tiene ni para un par de huaraches, al pobre, al marginado, al oprimido.
Es el momento de que todo eso cambie, que no haya más injusticia en este país y que finalmente, la Suprema Corte sea una Suprema Corte justa y ustedes tendrán en sus manos la decisión y aquí aprovecho para reconocer que, aquí en Michoacán ya inició la Cuarta Transformación de este hermoso y productivo estado.
Tienen un gobernador de lujo en Alfredo Ramírez Bedolla. Un hombre honesto, trabajador, comprometido.
Miren, a mí me tocó, cuando era secretario de Gobernación, atender el problema de los maestros y del bloqueo de las vías férreas, porque el anterior gobernador alegaba que no tenían dinero para pagar y se negaba ya incluso a hablar con los maestros.
Nada más decía: “No el gobierno federal no me ha mandado el dinero”. Lo cual era una soberana mentira. Lo había desviado, lo había utilizado para otras cosas y prefirió que los maestros se levantaran en una legítima protesta.
Nos mandaba recados, iban: “Ya desalojen, llevan 60 días, 61 días”. A mí me tocó atender a los maestros, como la segunda o tercera reunión que estaba con ellos ya era gobernador electo Alfredo Ramírez Bedolla y nos acompañó en las pláticas con los maestros.
Ofrecimos incluso que les íbamos a pagar desde el gobierno federal de manera directa, sus prestaciones que les habían escamoteado. Imagínense el agüinado de uno o dos años anteriores.
¿Saben cuál fue la respuesta de los maestros? Me dijeron: “No, nosotros no queremos eso, lo que queremos es que el gobierno nos pague con los recursos del gobierno del estado, pero con ese señor Silvano no, porque si le dan el dinero se lo va a volver a llevar.
Entonces, esperamos a que entrara Alfredo de gobernador y a cuatro o cinco días se hizo el pago y se puso al día toda la deuda con los maestros.
Ahora, que vengo a Michoacán, me entero de que por primera vez en 10 o en 12 años, en muchos años, este es el primer año que no hay paro, que se completa el ciclo escolar completo, sin un solo paro.
Me consta, también, hay una carretera ya, va de Uruapan a no me acuerdo dónde, que le llaman la Carretera de la Muerte. ¿Sí saben cuál es? Años, también que la constructora no cumplió con su compromiso, que era la ampliación.
Vine aquí a una reunión en el Centro de Convenciones de Morelia y ahí yo dije: “A ver, nada más que tiene que aguantar el gobernador”. Si en tantos días, los señores de la empresa no se presentan a firmar el compromiso de la ampliación de la carretera, de la modernización e inician los trabajos, le dije, porque estábamos en esas fechas, cundo le quitamos una concesión al Grupo México, la de los ferrocarriles. Les digo: “Les vamos a hacer lo mismo, les vamos a retirar la concesión”.
Alfredo dijo: “Yo claro que aguanto”. Yo no temo a la represalia, porque lo que la gente quiere es eso”. ¿Qué creen? Ahora que fui a Uruapan, hace como tres semanas, pues ya están las máquinas trabajando y ya está la tan anunciada y demanda ampliación y modernización de esa carretera. Creo que va de Uruapan a Nueva Italia, a Lázaro Cárdenas. Es cierto. de Uruapan al puerto. Es una carretera muy peligrosa por todo lo que ahí se transporta de camiones de carga.
Por eso hay que apoyar a Alfredo. Alfredo no le va a fallar a los michoacanos. Yo aprovechó aquí para decirles que no le regateemos apoyo al gobernador. A lo mejor, alguno tenemos alguna diferencia política, eso se vale, porque hasta entre compañeros del movimiento puede haber diferencias de opinión, de criterio. Podemos conversarlas o no, o diferencias políticas.
Pero, lo que no se vale es que un compañero le quiera meter el pie a otro compañero. Aquí vamos todos juntos, porque de lo que se trata es de sacar a Michoacán adelante.
A eso hemos venido y a decirles que lo más hermoso que ha construido el presidente de la República con el pueblo de México: es la revolución de as conciencias. Esa ya no la detiene nadie. Es irreversible.
Esa misma maestra me dijo: “Oye, la revolución de las conciencias es distinguir entre el bueno y el malo; entre los buenos y los malos y no nos olvide nunca, que el bien siempre triunfa por encima mal.
Que lo escuchen lejos, porque esta es la mejor noticia que vamos a escuchar.
Somos más, muchos millones más, el pueblo bueno, que aquellos los malos y vamos a triunfar. Ya triunfamos y vamos a seguir triunfando.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
¡Que viva Zamora!
¡Qué viva el pueblo michoacano!
¡Que viva Michoacán!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
—– o0o —–