Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Muchas gracias por estar aquí esta tarde en Coacalco acompañándonos. Muchas gracias.
Antes que nada, yo quiero pedirles una disculpa, yo sabía que el tráfico siempre era un problema en el Estado de México, pero ahora sí lo sufrimos y pues yo respeto mucho el tiempo de todas, de todos y que hayan tomado la decisión de acompañarnos esta tarde, pues nos compromete más a seguir trabajando en la construcción, en la consolidación de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional y, sobre todo, seguirnos comprometiendo con ustedes para seguir haciendo las cosas bien.
Muchas gracias a todas y a todos.
Y yo quiero, de manera muy especial, aquí agradecer la presencia de todas y todos los adultos mayores que nos acompañan esta tarde. Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
Miren, ahora como antes, el apoyo de ustedes no tiene límites. Es un apoyo generoso, es un apoyo de una gran nobleza.
Verlos aquí me hace entender verdaderamente por qué el presidente de la República está comprometido con los adultos mayores.
Miren, los adultos mayores son la base de este movimiento. Sin ustedes, sin su apoyo, posiblemente Andrés Manuel López Obrador no hubiese sido Presidente de la República.
Sin ustedes, este movimiento a lo mejor no hubiese triunfado nunca, ustedes lo confortaron, lo apoyaron, lo acompañaron, sobre todo, en los momentos difíciles, cómo olvidar que, en el 2006, cuando en el más escandaloso fraude electoral de la historia de este país impusieron Televisa y los señores del dinero, impusieron a un espurio en la Presidencia de la República.
Esa es una herida que no va a cerrar nunca. Ese agravio nunca se nos va a olvidar, pero ustedes acompañándolo a recorrer el país incansablemente, fueron sembrando la semilla junto con él, de la transformación del país.
Y en el 2012, otra vez, Televisa, los señores del dinero, Televisa que no lo mencionaba en sus noticias, no aparecía en sus pantallas. Los señores del dinero, los conservadores diciendo que era un peligro para México y otra vez, el dinero, el fraude.
Televisa diseñó, fabricó un candidato y lo sentó en la Presidencia de la República, ¿se acuerdan de que hasta esposa le consiguieron? Y otra vez, ustedes acompañando incansables a Andrés Manuel López Obrador.
y ya en el 2018 fue imparable el apoyo popular. Ni con todo el dinero, ni con el fraude, que lo intentaron pudieron impedir que el pueblo de México rompiera las cadenas y llevará a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, más de 30 millones de mexicanos hicieron presidente a Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué fue lo primero que hizo en diciembre del 2018 cuando tomó posesión? Agradecer a los adultos mayores, reconocer a los adultos mayores.
Mandó una iniciativa de ley para que la pensión universal a los adultos mayores se hiciera una realidad y en enero y febrero del 2019, ustedes recordarán cómo los servidores de la nación, que son como los héroes anónimos de la Cuarta Transformación fueron a todas las casas, a todos los hogares, levantado un censo, porque necesitábamos saber cuántos eran, quiénes eran y dónde estaban los adultos mayores.
Porque, a finales de marzo y a principios de abril, en todo el país, en las plazas públicas, en las bibliotecas, en las oficinas gubernamentales, en las escuelas, en las oficinas de Telégrafos, fueron convocados los adultos mayores de todo el país y por primer vez en la historia de México, un obrero, un carpintero, un herrero, un taxista, un talabartero, un bolero, un zapatero, un vendedor ambulante, un ama de casa recibirían al fin la jubilación a la que tenían derecho, pero que siempre se les había negado.
Eso es dignificar a los adultos mayores de este país y reconocer que aún en el más modesto de los oficios todos ustedes han contribuido con su esfuerzo a construir este gran país, que es México.
Eso es el más grande reconocimiento de un presidente a su pueblo, a los adultos mayores.
Ahora ya todos los adultos mayores de 65 años tienen derecho a una jubilación, a una pensión que reciben puntualmente.
Por eso ahora que ya se acercan los tiempos electorales, ya el presidente dijo hoy en la mañana que estamos en tiempos electorales, ya empezaron otra vez Televisa, los conservadores, los que nunca han entendido qué es, de qué tamaño es el pueblo de México, ya empezaron.
Andan diciendo, fíjense bien, dicen: “Ahora que ya se va Andrés Manuel López Obrador de la Presidencia de la República, se va a acabar la Pensión Universal para los Adultos Mayores”.
Y yo aquí, en Coacalco, quiero repetir las palabras del presidente que dijo el 1º de julio ahora en el Zócalo, y hay que difundirlas y hay que decirles a todas y todos cuál es la verdad.
Dijo el presidente: “Venga quien venga, la Pensión Universal se queda, porque es un derecho de ustedes y es una obligación constitucional”.
Pero ahí siguen; ahí siguen con su campaña de mentiras, de desinformación, de politiquería, de rencor hacia el pueblo de México.
Ya salió otro, yo no le voy a decir que es una chachalaca porque después se ofenden los señores, se llama Vicente Fox. Anda diciendo, qué bueno que lo publicó, porque después se desdice de sus dichos; anda diciendo, le pide a su candidata que regrese la pensión de los expresidentes de la República y que desaparezcan todos los programas sociales, incluida la Pensión Universal para los Adultos Mayores, porque dice que todos los que reciben programas sociales son unos; yo no lo voy a repetir porque yo sí los quiero, les respeto y les reconozco.
El zángano, el mantenido es él. Ustedes son pueblo noble, trabajador, dedicado y entregado.
Y miren, nosotros sí sabemos que el pueblo manda. Y yo aquí hoy en Coacalco quiero proponerles que hagamos una encuesta.
Sí les platico que esta encuesta, el resultado de esta encuesta o la van a ver ni en El Universal, ni en el Reforma, ni en El Economista, ni en El Financiero, que ya el presidente dijo hace unos días cómo se las gastan, mucho menos en Latinus, ni en Televisa.
Allá solamente se publica, miren, por la paga, ahí publican encuestas, un día sí y otro también. Esas encuestas son encuestas anímicas, porque para lo único que se utilizan es para levantar el ánimo a la que las pagan o al que la paga y lo ponen hasta arriba.
A ellos no les interesa hablar con la verdad a la gente, así lo ha hecho por décadas.
¿Recuerdan cuando decían que los candidatos de la derecha en el 2018 arrasaban y le ganaban al presidente López Obrador? Pues las publicaban como ahora, a ver si así desanimaban al pueblo, no querían que el pueblo participara.
Por eso, a ver, yo les propongo, primera pregunta, ustedes deciden, ¿ustedes están de acuerdo en que regrese la pensión para los expresidentes de la República?
¿No tienen ganas los de Coacalco? A ver, no se escucha.
Como dicen los abogados, habida cuenta del mandato popular, ya se amoló Vicente Fox, va a tener que buscar trabajo, se va a poner a vender gelatinas.
A ver, segunda pregunta, ¿ustedes quieren que continúen los programas sociales y que se mantenga la Pensión Universal para los Adultos Mayores y que intentemos reducir de 65 a 63 años?
Uy, ya los adultos mayores ni gritan. ¿Sí o no?
Miren, es tanta la alegría de los adultos mayores que voy a aprovechar.
Les tengo una buena noticia. Si a los 50 te duele la rodilla hay que tallarla con Mariguanol. Todavía.
A ver, ¿usted cómo se llama?
Venga, doña Gloria.
Cuidado, porque ella ya tiene 50 y le duele la rodilla, no se puede mover.
¿Cómo se llama?
Gloria Garibay Zamora: Gloria Garibay Zamora:
Lic. Adán Augusto López Hernández: Doña Gloria Garibay Zamora. ¿de dónde es usted, doña Gloria?
Gloria Garibay Zamora: Vivo en Ecatepec. Soy de la Ciudad de México
Lic. Adán Augusto López Hernández: ¡Arriba Ecatepec, pues!
A ver, doña Gloria, ¿y usted ya recibe su Pensión Universal?
Gloria Garibay Zamora: Ya, ya la tengo de años.
Lic. Adán Augusto López Hernández: ¿Y de cuánto es la Pensión Universal que usted recibe?
Gloria Garibay Zamora: Cuatro mil 800 pesos.
Lic. Adán Augusto López Hernández: Cuatro mil 800 pesos.
Bueno, siéntese usted, por favor.
Nada más tenga cuidado con la vecina, la de la rodilla mala.
Que le agarre, que le detenga porque no se nos vaya a caer de la emoción, porque les tengo una buena noticia.
A partir del próximo año, enero del próximo año la Pensión Universal para los Adultos Mayores aumenta 25 por ciento, va a ser de seis mil pesos.
Imagínense si no los quiere el presidente. Es ese amor, amor del bueno.
Yo repito en todos lados un poema que me encontré en San Cristóbal, de un poeta chiapaneco, Jaime Sabines, y dice: “El amor no se dice con nada, ni con palabras, ni con callar”, pero este amor, el del presidente a su pueblo, y el del pueblo al presidente, ese no se puede ocultar, ni se debe de callar. Por eso el presidente dice: “Amor con amor se paga”.
Y miren, qué bueno, a mí me da mucho gusto ver a muchas señoras, señores, acompañados de sus hijos o incluso de sus nietos.
Ya es la última semana de vacaciones, inicia el curso escolar, y como bien dijo el presidente, como ya son tiempos electorales, otra vez los conservadores, los reaccionarios, los que no quieren al pueblo de México, Televisa, los señores del dinero, las gobernadoras del bloque conservador y reaccionario, pura politiquería, ya andan ahí, como decimos en Tabasco, amacollados con jueces y ministros.
¿Sí saben qué quiere decir amacollados? Pues ahí hacen sus enjuagues con los jueces y los ministros. Ya andan ahí otra vez.
Ahora miren el colmo de lo absurdo, quieren que sus hijos, sus hijas, sus nietas, sus nietos, sean unos niños que crezcan en la ignorancia.
Con artilugios, por decirlo de manera elegante, ahora no quieren que se distribuyan los libros de texto gratuitos. Son unos desalmados.
Ya se asociaron ahí con los que vendían los libros, porque eran un gran negocio en el pasado.
Andan diciendo que en esos libros nada más se enseña comunismo y que los niños van a aprender a comer santos y que no van a saber nada de matemáticas.
Y miren, la historia es la que nos enseña el camino. Dice bien el presidente que el pueblo que no sabe de dónde viene, no sabe para dónde va.
Nada más que los conservadores se equivocan, porque el pueblo de México, ustedes, sí saben de dónde vienen.
Ustedes han construido este México y sabemos, el pueblo, todos hacia dónde vamos.
Miren, hace muchos años, en 1845, uno de los grandes mexicanos, Ignacio Ramírez, El Nigromante, aquí en Toluca, en el Estado de México era un joven que acaba de terminar la universidad y que consiguió que lo contrataran en un instituto cívico del Estado de México, cívico y literario del Estado de México.
Y cuando llegó a Toluca se dedicó a ir a los tendajones, a las tiendas, a los mercados, a pedirle a los comerciantes que le regalaran el sobrante o las tiras sobrantes de papel de estraza.
¿Ustedes saben qué es el papel de estraza? Es el que se usa normalmente para envolver el mandado, cuando uno va a la compra.
Después, tomó una decisión que es bellísima. Su única herencia o la única herencia material que él recibió de su padre era un reloj de oro que decían que había pertenecido a Miguel Hidalgo y tomó una decisión.
Se fue al Callejón de los Gatos, ahí en Toluca, a ver a una agiotista, creo que le llaman prestamista y le vendió el reloj de oro. ¿Saben qué hizo con ese dinero? Compró una imprenta manual y se la llevó a su casa, con mucha paciencia en esos pedazos de papel de estraza, empezó a imprimir unos libros de texto, libros que le puso por nombre “Libro Rudimental y Progresivo” y empezó a regalarlo a los niños, con el dinero que le sobró les dio becas.
Imagínense ustedes en 1845, les dio becas a los niños pobres y ¿saben qué sucedió? Otra vez, los conservadores, esos mismos que suspiraban para que el hombre blanco barbado, que era un príncipe europeo se convirtiera en monarca de México, que lo fueron a buscar y lo traían casi, casi entre algodones y lo llevaron al Palacio de Chapultepec, a Maximiliano de Habsburgo.
Esos mismos que durante toda la historia del país se han caracterizado por no querer al pueblo de México.
Ese Libro Rudimental y Progresivo es el antecedente de lo que hoy conocemos como Libro de Texto Gratuito.
¿Saben qué hicieron los conservadores? Se pusieron de acuerdo con los gobernantes, decomisaron los libros y los quemaron en la plaza pública. Son unos desalmados.
Y ¿saben cuál era el argumento para decomisarlos y quemarlos? Decían que porque los indios perdían su dignidad si los leían. Imagínense ustedes cuánto menosprecio al pueblo de México.
Pero, el bien siempre triunfa. ¿Saben qué pasó después? Un año después, Benito Juárez llega a la Presidencia y entonces, lavó el agravio, porque mandó a editar ese Libre Rudimental y Progresivo y lo repartió en las comunidades de México.
Cien años después, otro grande en la historia de México, Lázaro Cárdenas mandó a imprimir ese libro y otro, el Manual del Campesino y lo repartió gratuitamente a todos los niños de las comunidades pobres de México.
Eso es estatura de hombres grandes Juárez, Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, porque ahora, ya inició la embestida.
Los conservadores, muchos de ellos, Televisa y otros eran los dueños de las imprentas donde el viejo régimen acostumbra a imprimir los Libros de Texto Gratuitos.
Eran negocio para todos, pues ahora ya andan ahí, la gobernadora de Chihuahua disque que promovió un amparo para que no se distribuyan los Libros de Texto Gratuitos. Lo que quiere es que los niños, cuyos padres no tienen para pagar, que además hay plena libertad de hacerlo, la escuela privada.
Que los niños de las comunidades indígenas, las niñas de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara no estudien, no lean.
La gobernadora de Aguascalientes, ni siquiera sabía que hay una comunidad en Aguascalientes que se llama Temascal.
Quieren que las niñas y los niños de México se mantengan con la venda en los ojos.
Quieren, porque eso es lo que les conviene que haya ignorancia entre nuestras niñas y nuestros niños, por eso usan ese pretexto del comunismo y de otras cosas.
Miren, aquí traigo dos ejemplares de los Libros de Texto, uno de Quinto y uno de sexto grado.
Y me voy a permitir leerles la presentación que viene en la primera página de los Libros de Texto. Les digo algo, cuando lo escuchen, van a sentir lo mismo que yo siento, el orgullo de ser mexicanos y de ser parte de un pueblo noble, generoso y nos vamos todos a luchar para conservar, para preservar la educación pública, laica y gratuita, que es uno de los pilares fundamentales del Estado Mexicano.
Hoy, antes de leerlo, les voy a decir algo. Ese mexicano inmenso que fue El Nigromante decía algo como esto: La Cuarta Transformación existe, pero si no existiera, seguro la inventaríamos como inventamos la Independencia, la Reforma y la Revolución. Esa es la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional.
Aquí va, pues, la presentación de los Libros de Texto Gratuitos que la derecha quiere censurar y quemar, que quiere destruir. Nada más que me voy a poner mis lentes, pues ya no soy niño, ya no alcanzo a leer estas letras.
Escúchenlo bien, dice: “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido, en la calle no pediría un pan, pediría medio pan y un libro. Decía el poeta andaluz Federico García Lorca, asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para los que aún conservan un alma pura, solidaria, que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en la bolsa.
Era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para el cambio, creía en los libros. Tú ¿aún crees ellos?
Estimado lector, en pocas partes del mundo los Libros de Texto son gratuitos y llegan a las manos de todas las niñas y los niños. En México se ha luchado porque todos tengan acceso a la cultura.
Ahora te toca a ti niña y niño recibir el fruto de esta lucha.
¿A poco no es algo hermoso? ¿A poco no nos llena de orgullo saber que nuestras niñas y niños tuviesen acceso a la cultura y a lo más bello de la educación y de la cultura universales?
¡Que vivan los Libros de Texto Gratuitos!
¿Les digo algo? Todos, todos vamos a seguir luchando para que esto siga prevaleciendo para siempre. Los Libros de Texto Gratuitos tienen que estar siempre ahí ayudando a la formación de nuestras niñas y niños y a los conservadores les decimos, hasta con el tuétano vamos a defender los Libros de Texto Gratuitos.
No pasarán, porque en México, el triunfo de la reacción es moralmente imposible, les duele a aquellos, pero las niñas y los niños de México van a seguir teniendo Libros de Texto Gratuitos.
Porque la Cuarta Transformación desde luego que ha traído programas sociales.
Miren lo bello que es recibir una pensión universal, que un adulto reciba una pensión universal.
Un día el presidente me dijo: “Sabes, la pensión universal es un signo de unidad familiar. Hasta antes de que la empezaran a recibir, muchas y muchos, hijos o nietos, consideraban a su abuela, a su abuelo, como una carga.
Y yo los entiendo, a veces no alcanza para uno, pues alcanza menos para la medicina o para el alimento de la abuela y del abuelo.
Hoy, ya los abuelos ya no son una carga, son una guía, lo que siempre han sido y son un ejemplo de dignidad; por eso, los conservadores, los que no quieren al pueblo, ahí están una y otra.
Yo ya les conté cómo Televisa durante años desapareció de las pantallas al presidente. No lo mencionaban, lo único que decían es que era un peligro para México, porque así actúa Televisa.
A mí me da risa, porque ahora, yo no sé cuál es el miedo, cuál es el temor, pero ya, a mí ya no me sacan en Televisa, en sus noticias, en sus programas, en sus entrevistas. No me sacan.
Cuando era secretario de Gobernación me daba risa, porque me tocó cubrir al presidente que se había enfermado de COVID y yo conducía las conferencias Mañaneras y en la noche prendía la televisión, nada más por morbo. Entonces, decían: “El gobierno de México informó…”, pero no decían quién había informado a nombre del gobierno de México.
A mí, la verdad no me interesa, a mí Televisa me importa un soberano cacahuate. A mí lo que verdaderamente me interesa, lo único que vale la pena ¿saben qué es? Entrevistarme con ustedes, encontrarme con ustedes. Lo demás, eso no tiene precio. Eso, ellos no lo van a poder comprar ni con todo su dinero.
Que se queden con su televisora, ah, pero eso sí, ya me mandaron decir con un amigo, al que yo quiero mucho, que nos ayuda mucho, por aquí anda, pero cada vez que lo saludo sale huyendo, no lo vaya yo a quemar.
Fue a decirme a Poza Rica el otro día, donde tenía una asamblea como esta, me dijo: “Oye, hermano vengo de emisario”. Hasta para atrás me hice, porque uno no sabe. Le digo: “Ay, ¿emisario de quién si yo no le debo a los bancos, no le debo a Coppel, no le debo a Elektra?”.
Me dijo una señora ahorita en Tecámac: “Ah, pero yo sí debo”.
Me dice: “No, vengo de emisarios, de los señores de Televisa, de los dueños de Televisa”. Y le digo: “Ay, ¿esos qué quieren?”. Me dice: “Que vayas a sus hermosas y cómodas oficinas y que te inviten un aromático café y que platiquen y que con eso ya se va a arreglar todo, ya vas a aparecer otra vez, te vas a convertir en una estrella de Canal de las Estrellas”.
Le digo: “No, primo hermano, si yo soy alérgico al café”. Yo no soy alérgico al café, pero con ustedes, hasta café con piquete, pero con ellos, nada. Nunca me van a ver a mí en las entrevistas, ni en las noticias de Televisa, que se queden con su dinero, que es lo único que les queda.
Decían en aquella época que los presidentes eran soldados de Televisa, imagínense. Están acostumbrados o estaban, porque ya se les acabó a pisotear a todos. Aquí hay tamaños y nos los vamos a encontrar.
Y les digo una cosa, porque eso nos lo enseñó Andrés Manuel: si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa. Ya les ganamos, ya los derrotamos y a ellos y a los conservadores, les vamos a volver a ganar, los vamos a derrotar.
Miren, yo me podría aquí pasar encantado toda la tarde, estoy feliz de encontrarlos, de encontrar sus rostros, sus gestos ¿a poco no es pura bondad? Muchas gracias por la botella de agua. Eso yo lo, si yo les contara.
Yo he caminado, miren, yo he recorrido todo el país al lado de Andrés Manuel López Obrador y a mí no se me olvida que iniciábamos a las seis, siete de la mañana, en cualquier pueblo, cuando terminábamos seis, siete de la noche nunca faltaba la compañera o el compañero que invitara a su casa, por muy modesta que fuera, allá íbamos y siempre había un vasito con agua, un caldito de frijol y arroz y la más sabrosa de las tortillas del mundo, que es la tortilla echada a mano. Nunca faltó.
¿Saben por qué nunca faltó? Porque eso es una prueba de la bondad y de la generosidad, de la solidaridad de los mexicanos. Eso no lo tiene ningún pueblo en el mundo, solo el pueblo mexicano. No lo tiene ni los rusos, ni los chinos, ni los japoneses, ni los ingleses, ni los alemanes, ni los franceses, mucho menos los americanos, solo el inmenso pueblo de México.
Por eso, ha sido posible que, de la mano, hombro con hombro con el presidente de la República, hayan hecho realidad aquella proclama poética que dice: “Juntos codo a codo a codo en la calle somos mucho más que dos”.
Es todo un pueblo el que camina al lado del presidente de la República, un pueblo que anima, que conforta y que apoya, por eso, vamos en el último tramo del gobierno del presidente a acompañarlo, a apoyarlo con todo.
No van a ganarnos nunca los conservadores y nosotros nos mantenemos unidos.
Yo me comprometo a que nuestra lealtad va a estar con ustedes. No tenemos derecho a equivocarnos, ya construimos el hecho de que una esperanza, cuando soñábamos que primero los pobres por el bien de todos ¿se acuerdan?, era una esperanza.
Decían que estábamos locos cuando proponíamos que iba a haber pensión universal, que iba a haber programas sociales, pues a aquellos les tengo una mala noticia.
Esa esperanza hoy es una hermosa realidad y se llama revolución de las conciencias. Miren, una maestra a la que yo estimo, respeto, quiero mucho, me aconseja. Me dijo: “La revolución de las conciencias significa distinguir entre lo bueno y lo malo, entre los buenos y los malos; y que no se nos olvide nunca que el bien siempre triunfa por encima del mal.
Hoy les tengo una gran noticia: somos más, muchísimos millones más los mexicanos que formamos, que somos parte del pueblo bueno y el pueblo bueno, va a seguir construyendo la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional.
¡No pasarán, les vamos a volver a ganar, porque México va a seguir por el camino seguro, el de la ruta de la transformación!
Muchas gracias a todos y a todos ustedes.
¡Que viva Coacalco!
¡Viva el pueblo del Estado de México!
¡Que viva el enorme pueblo del Estado de México!
¡Que vivan las niñas y niños de México!
¡Que viva México!
¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
—–o0o—–